
El ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo. "No hacer nada es convalidar las subas en productos claves en la mesa de los argentinos", aseguró.
El organismo multilateral pidió a los acreedores privados que hagan una "contribución apreciable" para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda.
Economía 19/02/2020La deuda de Argentina "no es sostenible" y el país requiere que los acreedores privados contribuyan a hacerla sustentable, afirmó este miércoles (19.02.2020) el Fondo Monetario Internacional en un comunicado al finalizar una misión de una semana en Buenos Aires.
"Se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad", señaló la entidad.
La deuda pública global del país superaba los 311.000 millones de dólares a mediados de 2019, más del 90% del Producto Interno Bruto (PIB).
"Nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible", argumentó el organismo.
La deuda de Argentina con el FMI alcanza actualmente a los 44.000 millones de dólares. A dos meses de asumir, el presidente argentino Alberto Fernández dijo que así como está, la deuda es impagable y reclama al FMI y los bonistas renegociar los plazos, el capital y los intereses.
Argentina había cancelado su deuda por completo con el FMI en 2006 pero en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) tomó el mayor crédito de la historia por 57.000 millones de dólares.
Con el país en recesión hace casi dos años y una tasa de pobreza que creció hasta casi el 40%, Fernández suspendió definitivamente los desembolsos del FMI cuando se acumulaban 44.000 millones de dólares de endeudamiento.
Fuente: DW / AFP / Reuters
El ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo. "No hacer nada es convalidar las subas en productos claves en la mesa de los argentinos", aseguró.
El Precio del litro de combustible se disparó en Estados Unidos, Brasil, España y Alemania, entre otros. La guerra Rusia-Ucrania impactó directamente en los precios del petróleo. Cuándo aumenta la nafta en Argentina.
Todas las audiencias comenzarán a las 10 y serán virtuales, a través de la plataforma Webex. Energía ya informó que los sectores más vulnerables de la población tendrán un ajuste no superior al 21,36% y que sólo el 10% de los usuarios de mayor poder adquisitivo pagarán tarifa plena.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
Alberto Fernández recibió a las autoridades de la productora de acero internacional POSCO. Construirá una planta comercial de litio en Salta. Prevén creación de 1.900 empleos y una producción inicial de 25 mil toneladas de litio.
Las medidas apuntan a recuperar poder adquisitivo de los salarios y garantizar el acceso a una canasta básica de primera necesidad.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.