
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El organismo multilateral pidió a los acreedores privados que hagan una "contribución apreciable" para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda.
Economía19/02/2020La deuda de Argentina "no es sostenible" y el país requiere que los acreedores privados contribuyan a hacerla sustentable, afirmó este miércoles (19.02.2020) el Fondo Monetario Internacional en un comunicado al finalizar una misión de una semana en Buenos Aires.
"Se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad", señaló la entidad.
La deuda pública global del país superaba los 311.000 millones de dólares a mediados de 2019, más del 90% del Producto Interno Bruto (PIB).
"Nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible", argumentó el organismo.
La deuda de Argentina con el FMI alcanza actualmente a los 44.000 millones de dólares. A dos meses de asumir, el presidente argentino Alberto Fernández dijo que así como está, la deuda es impagable y reclama al FMI y los bonistas renegociar los plazos, el capital y los intereses.
Argentina había cancelado su deuda por completo con el FMI en 2006 pero en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) tomó el mayor crédito de la historia por 57.000 millones de dólares.
Con el país en recesión hace casi dos años y una tasa de pobreza que creció hasta casi el 40%, Fernández suspendió definitivamente los desembolsos del FMI cuando se acumulaban 44.000 millones de dólares de endeudamiento.
Fuente: DW / AFP / Reuters
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".