
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Así lo adelantó la ministra de Gobierno en relación al congelamiento de tarifas del transporte público de San Juan. Detalles en la nota.
Locales16/01/2020


En un encuentro que tuvo lugar en Buenos Aires, en el Palacio de Hacienda, MinGob participó del primer espacio de intercambio institucional entre los 24 distritos y Nación para una agenda coordinada de transporte.


La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, adelantó que el aporte de Nación para el congelamiento de tarifas de transporte llegará antes de fin de mes.
En tanto, comentó que en el encuentro fue planteada una agenda coordinada de transporte, que abarque la movilidad en las ciudades, así como el desarrollo productivo y la conectividad y el turismo a lo largo y a lo ancho de todo el país.
"Pudimos realizar un intercambio y dialogar de problemáticas comunes del transporte en los diferentes distritos", aseguró la ministra.
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, planteó la importancia de una agenda común para el desarrollo de la logística, en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el objetivo de delinear las prioridades y hacer más competitivas a las regiones del país.
La conectividad aérea fue otro de los ejes: "Debemos seguir desarrollando más aeropuertos, a través de los cuales se puede generar mayor conectividad para las personas, pero también del turismo y mayor conectividad para los negocios, trabajando en conjunto con Aerolíneas Argentinas para lograr un desarrollo armonioso", resaltó el ministro Meoni.
En cuanto a la movilidad urbana, el ministro Meoni destacó la importancia de "buscar la mayor equidad y el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado Nacional en un aspecto crucial que es el transporte público en la vida de las personas".
En este sentido, se planteó la oportunidad de "avanzar en el desarrollo de energías limpias, junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, cuidando el ambiente y desarrollando nuevas tecnologías en el país y más oportunidades de empleo en la Argentina.
Estuvieron presentes representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy, Mendoza, Misiones, La Rioja, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Juan y Río Negro, junto con funcionarios nacionales del Ministerio de Transporte.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.