Firman convenio para la creación de un Laboratorio Provincial de Zoonosis

Salud Pública y la Facultad de Bioquímicas y Farmacéuticas de la UCC rubricaron un acuerdo con el objetivo de fortalecer la vigilancia de Zoonosis y ambiental.

Locales28/12/2016
Zoonosis

Estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, Cástor Sánchez Hidalgo; el rector de la UCC, Claudio Larrea; el decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas, Raúl García; el secretario de Planificación del MSP, Alejandro Yesurón; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; la coordinadora de Programas Nacionales y Provinciales, Mónica Meersohn; el secretario Académico de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas, Mauro Bergés; el jefe de la División Bioquímica del MSP, Guillermo Ruiz; la jefa de la División Epidemiología, Mónica Jofré y la jefa de la Sección Zoonosis, Verónica Pérez.

El propósito es que el Laboratorio participe en todos los procesos relacionados con la Vigilancia Epidemiológica. Asimismo tendrá como funciones la definición de normas y protocolos de diagnóstico, la realización de procedimientos y técnicas de referencia, el control de calidad analítica, el apoyo a los programas de control, entre otros.

La Facultad de Bioquímica se compromete a disponer de un espacio físico dentro del campus de la UCC para la instalación y el normal funcionamiento del Laboratorio. Además estará a su cargo dotar de personal capacitado en la materia para desempeñar las tareas pertinentes, como así también se obliga a entregar toda la información tanto de resultados como de estadística que de éste provenga.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública designará a un coordinador general quien, través de la Sección Rabia-Zoonosis, oficiará de responsable final de los procesos de estudio, interlocutor entre las partes y se encargará de las gestiones de muestras que sean derivadas al Laboratorio.

En la oportunidad, Pérez destacó que el Laboratorio “Nos va a permitir conocer si estamos en riesgo, llegar a un diagnóstico, conocer los reservorios, que en este caso son los animales, y hacer un diagnóstico. Conocer el reservorio y actuar sobre los animales nos ayudará en la prevención de enfermedades como la brucelosis, hidatidosis, entre otras”.

“Además colaborará con encuestas serológicas e investigación; el Laboratorio se dedicará específicamente a esta actividad. Contar con la tecnología y con todo lo que puede brindar la UCC y el apoyo de Salud puede llegar a ser algo importante para la Provincia”, concluyó la profesional.
Para finalizar, Raúl García agradeció a las autoridades por la confianza en la Facultad y destacó el desafío de hacerse cargo del Laboratorio Provincial, con la importancia que conlleva para la salud pública la detección de enfermedades que pueden ser transmitidas al ser humano a través de los animales.

Fuente: Prensa Salud Pública

Te puede interesar
Lo más visto
FB_IMG_1762655758679

Empate que le da una vida más

Federico Oliva
Deportes08/11/2025

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

FB_IMG_1763246244740

San Martín a la Primera Nacional

Federico Oliva
Deportes15/11/2025

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.