
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Salud Pública y la Facultad de Bioquímicas y Farmacéuticas de la UCC rubricaron un acuerdo con el objetivo de fortalecer la vigilancia de Zoonosis y ambiental.
Locales28/12/2016
Estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, Cástor Sánchez Hidalgo; el rector de la UCC, Claudio Larrea; el decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas, Raúl García; el secretario de Planificación del MSP, Alejandro Yesurón; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; la coordinadora de Programas Nacionales y Provinciales, Mónica Meersohn; el secretario Académico de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas, Mauro Bergés; el jefe de la División Bioquímica del MSP, Guillermo Ruiz; la jefa de la División Epidemiología, Mónica Jofré y la jefa de la Sección Zoonosis, Verónica Pérez.
El propósito es que el Laboratorio participe en todos los procesos relacionados con la Vigilancia Epidemiológica. Asimismo tendrá como funciones la definición de normas y protocolos de diagnóstico, la realización de procedimientos y técnicas de referencia, el control de calidad analítica, el apoyo a los programas de control, entre otros.
La Facultad de Bioquímica se compromete a disponer de un espacio físico dentro del campus de la UCC para la instalación y el normal funcionamiento del Laboratorio. Además estará a su cargo dotar de personal capacitado en la materia para desempeñar las tareas pertinentes, como así también se obliga a entregar toda la información tanto de resultados como de estadística que de éste provenga.
Por su parte, el Ministerio de Salud Pública designará a un coordinador general quien, través de la Sección Rabia-Zoonosis, oficiará de responsable final de los procesos de estudio, interlocutor entre las partes y se encargará de las gestiones de muestras que sean derivadas al Laboratorio.
En la oportunidad, Pérez destacó que el Laboratorio “Nos va a permitir conocer si estamos en riesgo, llegar a un diagnóstico, conocer los reservorios, que en este caso son los animales, y hacer un diagnóstico. Conocer el reservorio y actuar sobre los animales nos ayudará en la prevención de enfermedades como la brucelosis, hidatidosis, entre otras”.
“Además colaborará con encuestas serológicas e investigación; el Laboratorio se dedicará específicamente a esta actividad. Contar con la tecnología y con todo lo que puede brindar la UCC y el apoyo de Salud puede llegar a ser algo importante para la Provincia”, concluyó la profesional.
Para finalizar, Raúl García agradeció a las autoridades por la confianza en la Facultad y destacó el desafío de hacerse cargo del Laboratorio Provincial, con la importancia que conlleva para la salud pública la detección de enfermedades que pueden ser transmitidas al ser humano a través de los animales.
Fuente: Prensa Salud Pública

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.