
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
En la mañana del lunes comenzó, en la Peatonal Domingo F. Sarmiento, la campaña “Pirotecnia Cero” para concientizar por el uso cohetería.
Locales23/12/2019


El cruce de las peatonales fue el punto elegido para la convocatoria realizada por la Municipalidad de la Capital y los Bomberos Voluntarios del departamento, en el marco de la campaña “Pirotecnia Cero”.


Una vez más se aunaron esfuerzos para lograr que durante los festejos de Navidad y Año Nuevo los grupos vulnerables no sufran por la contaminación auditiva. En el caso de niños, adultos mayores y personas con autismo la hipersensibilidad auditiva, los estruendos de los fuegos artificiales provocan graves consecuencias.
En tal sentido el concejal Alfredo Nardi deseó “que podamos vivir las fiestas en paz y que no tengamos ningún lesionado en los centros médicos, que ‘no tengan trabajo’ los chicos de bomberos ya que todos nos merecemos pasarla bien”.
En referencia a las mascotas, que también se ven afectadas por el uso de pirotecnia, el concejal destacó que “desde el municipio de Capital queremos dar un mensaje, Emilio Baistrocchi en la campaña firmó un convenio con las Asociaciones protectoras de animales y se comprometió a generar estas campañas”.
Así, las personas que recorrían la peatonal se sumaron a la iniciativa que, con carteles que rezaban “Pirotecnia Cero”, proponía tomarse fotos e interactuar con personal de bomberos, para luego compartir la imagen en redes sociales y concientizar a la sociedad de cara a los tradicionales festejos.
De igual manera, todas las personas que quieran sumarse a la campaña, pueden hacerlo subiendo fotos en las redes sociales con un cartel que tenga la consigna #PirotecniaCero. Además de esta intervención, los integrantes de Orquesta Escuela municipal interpretaron un variado repertorio musical que amenizó la mañana en el paseo central.
Fuente: Municipalidad de Capital

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.