
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En la mañana del lunes comenzó, en la Peatonal Domingo F. Sarmiento, la campaña “Pirotecnia Cero” para concientizar por el uso cohetería.
Locales23/12/2019El cruce de las peatonales fue el punto elegido para la convocatoria realizada por la Municipalidad de la Capital y los Bomberos Voluntarios del departamento, en el marco de la campaña “Pirotecnia Cero”.
Una vez más se aunaron esfuerzos para lograr que durante los festejos de Navidad y Año Nuevo los grupos vulnerables no sufran por la contaminación auditiva. En el caso de niños, adultos mayores y personas con autismo la hipersensibilidad auditiva, los estruendos de los fuegos artificiales provocan graves consecuencias.
En tal sentido el concejal Alfredo Nardi deseó “que podamos vivir las fiestas en paz y que no tengamos ningún lesionado en los centros médicos, que ‘no tengan trabajo’ los chicos de bomberos ya que todos nos merecemos pasarla bien”.
En referencia a las mascotas, que también se ven afectadas por el uso de pirotecnia, el concejal destacó que “desde el municipio de Capital queremos dar un mensaje, Emilio Baistrocchi en la campaña firmó un convenio con las Asociaciones protectoras de animales y se comprometió a generar estas campañas”.
Así, las personas que recorrían la peatonal se sumaron a la iniciativa que, con carteles que rezaban “Pirotecnia Cero”, proponía tomarse fotos e interactuar con personal de bomberos, para luego compartir la imagen en redes sociales y concientizar a la sociedad de cara a los tradicionales festejos.
De igual manera, todas las personas que quieran sumarse a la campaña, pueden hacerlo subiendo fotos en las redes sociales con un cartel que tenga la consigna #PirotecniaCero. Además de esta intervención, los integrantes de Orquesta Escuela municipal interpretaron un variado repertorio musical que amenizó la mañana en el paseo central.
Fuente: Municipalidad de Capital
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".