Prevén que la inflación rebote en diciembre y ronde el 2%, superando así la meta oficial

Es un mes donde siempre hay un repunte estacional, coinciden analistas.

Economía05/12/2016
Inflación

El año cerrará con una inflación mensual que estará por arriba de la meta oficial del 1,5%, como consecuencia de la suba del dólar, la estacionalidad generada por los feriados y las fiestas y de una inercia en la suba de precios a la que el Gobierno todavía no logró hacerle frente.

Para las consultoras privadas, en noviembre la inflación se ubicó entre 1,5% y 1,8%, por debajo de los valores registrados en octubre, cuando impactó con fuerza la normalización de las tarifas de gas en el consumo residencial luego del freno puesto por la Corte Suprema. Por lo cual en el último mes del año la suba de precios volvería a mostrar un repunte después de la desaceleración del mes pasado.

El economista Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados, señaló en diálogo con BAE Negocios que la inflación de diciembre estará en torno al 2% o menos, luego del 1,4% que midió la consultora en noviembre.

Según un relevamiento elaborado por Martín Polo, de Analytica, la inflación mensual histórica entre 2005 y 2015 -excluyendo años de devaluaciones como 2009 ó 2014- para el cierre del año fue del 1,71%, y es siempre la cifra más alta desde agosto.

Spotorno cree que la disparada del dólar de los últimos días “no tendrá impacto” sobre el índice de precios. Es que tras el recorte de tasas del Banco Central que perforó el nivel de 25%, la divisa superó los $16 la semana pasada.

Pero lo cierto es que los economistas coinciden en que diciembre mostrará una evolución de precios superior a la de noviembre y por encima del objetivo oficial del 1,5%.

En tanto, Federico Furiase, del Estudio Bein, planteó que “dado que el precio del dólar ya estuvo en estos niveles y que estás en un contexto de enfriamiento del nivel de actividad saca margen a las empresas para tocar precios”.

“Quizás no estés en ese punto en el que la suba del dólar impacte sobre la inflación pero claramente el equilibrio dólar tasa de interés juega en las expectativas de inflación con lo cual el Banco Central no debería dejar de lado el equilibrio dólar-tasa de interés”, amplió el analista.

De acuerdo con el último Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) de esa consultora, la inflación se ubicó en 1,8% en noviembre tras un 2,4% en octubre. El informe sostiene que el dólar a $16 “no ayuda” a desacelerar los precios, “sobre todo en un mes como diciembre, con estacionalidad”, producto de la mayor demanda por las fiestas y el feriado largo.

El mes pasado, las subas estuvieron encabezadas por los rubros de Indumentaria (2,5%), Vivienda (2,2%), Esparcimiento (3%), Bienes y Servicios varios (3,7%) y Alimentos y Bebidas (1,9%), “a pesar de la caída evidenciada en el precio mayorista de la carne que se trasladó levemente a la góndola”, calculó el Estudio Bein.

También fue importante la suba del 1,7% en Transporte y Comunicaciones por el aumento en subtes y en taxis en la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, para CyT Asesores la inflación del mes pasado fue del 1,5% “manteniendo los niveles de los meses previos cuando se los ajusta por el efecto del gas”. La indumentaria registró un incremento del 2,9% en indumentaria, que repitió “el comportamiento estacional habitual”.

“Vivienda volvió a tener una suba importante (2,6%) dado que recogió parte de la implementación del aumento del gas en octubre, que recién comenzó a partir del 7 de aquel mes, por lo que noviembre es el primer mes entero con el nuevo precio del gas”, reza el último reporte de esa firma.

Por su parte, el aumento en los cigarrillos del 5% afectó al rubro “Otros bienes y servicios”, que mostró un avance del 2,1%, puntualiza CyT.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.

md

Nueva noche de box en el Julio Mocoroa

Federico Oliva
Deportes18/09/2025

Nuevamente el histórico club de Concepción tendrá actividad para distintos pugilistas, en lo que promete una noche cargada de grandes peleas, y quien será el próximo presidente de la institución nos comenta los detalles.