
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
Un juez ha autorizado la liberación después de que el Supremo aprobara este jueves que los condenados solo entrarán en prisión cuando la sentencia sea firme. El líder del PT acusó al gobierno de Bolsonaro por "buscar criminalizar a la izquierda, al Partido de los Trabajadores y a mí".
Mundo 08/11/2019Un juez ordenó la liberación de Lula después de que la Corte Suprema dictaminó que los delincuentes condenados deberían ir a prisión solo si han agotado sus opciones de apelación.
"No pensé que hoy podría estar aquí hablando con hombres y mujeres que durante 580 días gritaban buenos días, buenas tardes o buenas noches, sin importar si estaba lloviendo o 40 grados (Celsius)", dijo Lula a la multitud.
La defensa del expresidente realizó la mañana de este viernes una petición de puesta en libertad inminente. El juez federal Danilo Pereira aceptó el recurso de los abogados del expresidente y autorizó que Lula dejara la prisión. Tras abandonar el centro de detención, el expresidente ha ofrecido un discurso sobre un escenario montado momentos antes frente al edificio por el que ha salido en libertad. Se espera que después vaya a su casa en la ciudad de Sao Bernardo, en São Paulo, para estar con su familia.
"Queridos compañeros y queridas compañeras, no saben lo que significa que yo esté aquí con ustedes. Toda mi vida he estado hablando con el pueblo brasileño y no pensé que hoy estaría aquí", ha asegurado Lula tras abandonar la prisión. "Quiero que todos sepan que [el exjuez Sérgio] Moro no encarceló a un hombre. Quisieron encarcelar una idea y las ideas no se encierran, no se matan", ha defendido ante cientos de simpatizantes.
La liberación de Lula tiene una repercusión política inmensa en un Brasil muy polarizado. El expresidente, y colateralmente el Partido de los Trabajadores, es el asunto que más divide a sus compatriotas, se le ama o se le odia. No deja a nadie indiferente. Numerosos seguidores del exmandatario, agolpados frente a la prisión, esperaban la decisión del juez que finalmente ha llegado este viernes. "¡Suelten a Lula!", se ha coreado toda la mañana a las puertas de la cárcel. Sus simpatizantes hacían guardia desde el primer día que estuvo en prisión, el 7 de abril de 2018. Una vigilia en la que brasileños provenientes de todo el país lo saludaron religiosamente los 580 días que ha pasado entre rejas con un “Buenos días, presidente”.
El actual mandatario, Jair Bolsonaro, no ha hecho por el momento ningún comentario sobre la liberación de Lula. La única referencia indirecta que ha realizado es alabar los logros en el combate anticorrupción de su ministro de Justicia, Sérgio Moro, el primer juez que condenó a Lula, su gran rival político.
Junto a sus familiares, sus electores leales eran los más entusiasmados con la idea de ver al expresidente fuera de la cárcel. Especialmente después de que el exmandatario prometiera que la primera cosa que haría al salir de prisión sería tomar una copa con ellos. Un gesto de gratitud ante la vigilia que han realizado durante más de un año frente al edificio en el que se encuentra encarcelado. Mirian Krueger, de 60 años, es de Indaial, al sur de Brasil. Vino el día en que Lula entró en prisión, y ha vuelto unas 50 veces a Curitiba para tratar de estar cerca del exmandatario. Francisco, un trabajador rural de Castro, en el interior del país, estuvo aquí cuando Lula fue encarcelado y volvió este viernes ante la posibilidad de que fuera puesto en libertad. “Ayudó a mucha gente, ayudó al pueblo, y por eso la gente le tiene este cariño”, señala.
La celebración de Lula a las puertas del centro de detención tuvo su momento romántico. Después de una larga lista de agradecimientos, el expresidente aprovechó la ocasión para presentar a su novia, Rosângela da Silva. “En prisión encontré a una persona que es mi enamorada, que es tan valiente que ahora quiere casarse conmigo”, ha dicho antes de besarla frente a la multitud. Rosângela da Silva, una socióloga que reside en Curitiba, conoció a Lula en Itaipú, donde ella trabajaba, entre 2003 y 2010, cuando él era presidente, según France-Presse. Testimonios recogidos por la agencia francesa señalan que Lula les reveló en julio que planeaba casarse en cuanto saliese de prisión.
La decisiva votación del Supremo
Como en Brasil las deliberaciones del Tribunal Supremo son públicas y televisadas, la ciudadanía siguió en directo durante las últimas semanas los argumentos y la votación de cada uno de los 11 magistrados del Supremo. La tensión llegó a niveles récord cuando el voto del décimo magistrado supuso un empate. Cinco contra cinco. El presidente del Supremo, Antonio Dias Toffoli, tenía la última palabra. Inclinó la balanza a favor de Lula y del resto de los reos. Una decisión que ha permitido que este viernes el juez Danilo Pereira ordenase la liberación del expresidente.
Lula tiene todavía casos pendientes con la justicia y está a la espera de que el Supremo resuelva un recurso. Con una nueva pareja tras enviudar antes de entrar en la cárcel, hay todo tipo de especulaciones sobre lo que puede hacer ahora que ha recuperado la libertad. El exmandatario, que abandonó el poder con altísimas cotas de popularidad por haber sacado a millones de brasileños de la pobreza, fue condenado en segunda instancia a ocho años por corrupción por haberse beneficiado de unas obras realizadas por una constructora en un apartamento que frecuentaba.
En un caso similar está condenado en primera instancia a otros 11 años. Él sostiene que es víctima de una caza de brujas en el marco del macrocosmo Lava Jato que reveló sobornos masivos en Brasil y el resto del continente y ha supuesto el encarcelamiento de muchos de los políticos y empresarios más poderosos de Brasil.
Fuente: Diario El País (España)
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
El jurado en el caso de Johnny Depp frente a Amber Heard leyó su veredicto después de tres días de deliberaciones. Los siete miembros del jurado popular sentenciaron este miércoles que Amber Heard difamó a Johnny Depp con su artículo de The Washington Post en el que se presentaba como víctima de abuso doméstico.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
La escasez de petróleo, gasolina y alimentos está aumentando los precios. Los costos de los préstamos ya han aumentado considerablemente en gran parte de la economía norteamericana. Se espera que el Banco Central Europeo también aumente las tasas. El Banco Mundial advirtió sobre la amenaza de “estanflación” en todo el mundo.
Los mineros más grandes del mundo necesitan invertir agresivamente en metales críticos o frenarán la transición energética global lejos de los combustibles fósiles.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.