
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Martín Abeles, el director de la Oficina en Buenos Aires de la CEPAL, visitó el Centro Ambiental y el Parque de Tecnologías Ambientales.
Locales04/11/2019


Martín Abeles, director de la Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estuvo en San Juan y aprovechó para visitar Anchipurac y el Parque de Tecnologías Ambientales. Además, conoció detalles de todo el Complejo Ambiental San Juan y quedó asombrado.


“Lo que se ha hecho acá en esta provincia con el Complejo Ambiental San Juan es un modelo de integración de distintas dimensiones de políticas, desde la ambiental pasando por la social y la tecnológica, lo educativo y lo cultural. Me parece que es un ejemplo que se podría replicar en otras partes de la Argentina y de la región en general, en América Latina toda”, comentó Abeles, mientras terminaba su recorrido en Anchipurac. Agregó: “Yo no había visto un complejo de tal magnitud y atacando tantos frentes simultáneamente”.
Para referirse a la visita interna a Anchipurac, el director de la oficina en Buenos Aires de la CEPAL, dijo que “los ejercicios que hay en el recorrido son muy educativos, transformadores de conciencia. Nos concientizamos en que somos todos parte de este planeta y que debemos comportarnos y cuidarlo consecuentemente con esa idea”.
La provincia de Abeles a la provincia se debió a su participación como disertante en el III Congreso Binacional de Investigación Científica y IV Encuentro de Jóvenes Investigadores organizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan. Luego de su exposición, estuvo en Anchipurac. “Hoy en mi charla hablamos de los problemas productivos, sociales, macroeconómicos y la transformación social, tecnológica y la problemática ambiental de América Latina. Y tuvo mucho que ver con lo aprendido en Anchipurac y lo que conocí hoy sobre el Complejo Ambiental San Juan porque aquí, además de una solución puntual de contaminación, se le dio remedio al problema social de las personas que vivían de la basura y que luego fueron integradas como trabajadoras en la planta de tratamiento de residuos para que participen de la producción. Y ahora, con la creación del Centro Ambiental, se toma en cuenta lo educativo, lo cultural y tecnológico”, finalizó.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.