
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Ya se trabaja en la agenda de las sesiones extraordinarias para cuando asuma Alberto Fernández: Presupuesto 2020, reforma tributaria a favor de las pymes y reestructuración de la deuda.
Política04/11/2019


Con el Senado bajo control el Frente de Todos deberá sumar voluntades más allá de sus límites para poder contar con la mayoría de la Cámara Baja y poder reactivar el Congreso. Los bloques provinciales, Consenso Federal y el monzonismo en la mira.


El interbloque del Frente de Todos en la Cámara Baja contará, si se suman aliados que se prevén estables provenientes de bloques provinciales, con 123 diputados. Esto, claro está, sólo si el escrutinio definitivo no difiere demasiado del provisorio que se dio a conocer el último domingo por la noche.
Así las cosas, el interbloque del oficialismo a partir del 10 de diciembre aglomerará al Frente para la Victoria, al Movimiento Evita, Somos, Libres del Sur, los diputados que responden a los gobernadores y el Frente Renovador. La necesidad de establecer acuerdos duraderos tiene que ver con que el interbloque mayoritario no sólo se quedará con la titularidad de la mayoría de las comisiones sino que también tendrá mayor representación en todas ellas.
Los diputados de la futura bancada oficialista dan por hecho que la conducción del interbloque quedará en manos de Agustín Rossi. Sin embargo, desde las oficinas de la calle México advierten que el santafesino podría tener otro destino. Más allá de quién conduzca esa primera minoría, el objetivo no cambia y el trabajo será conseguir las 129 voluntades que garanticen el quórum propio.
En la mira del Frente de Todos -para futuras negociaciones- se encuentran los cuatro diputados que responden al gobernador de Córdoba, los cuatro de Consenso Federal y la posible escisión de Cambiemos que, en nombre de Emilio Monzó, conduciría Santiago García de Luca.
La posibilidad de que el monzonismo tenga su propio bloque plantea un escenario más sencillo para el Frente de Todos. No sólo por la buena relación personal que tienen Monzó y el futuro presidente de la Cámara, Sergio Massa, sino porque dentro del peronismo asumen que será “una oposición razonable con la que se pueda dialogar”.
El armado Monzó en diputados estará comandado por Silvia Lospenato y García de Luca y, según pudo saber Tiempo, podría sumar diez miembros. Esto no sólo aumenta las chances de acuerdos sino que debilita sensiblemente al bloque PRO que por estas horas se encuentra en plena efervescencia por la disputa de su conducción.
Las expectativas respecto a la posibilidad de negociación con cada bloque son disimiles. Desde el Frente de Todos entienden que la negociación con el PJ cordobés será compleja y “tendrá que darse tema por tema”. En tanto, en el caso de Consenso Federal advierten que en un principio podrán a apuntar a conseguir algunos votos de los integrantes de ese bloque ya que dan perdida la posibilidad de que Graciela Camaño los acompañe.
Respecto de cómo se llevará a cabo el proceso de construcción de mayorías, Sergio Massa detalló: “Por obligación, pero además por convicción, vamos a tener diálogo, vamos a buscar consensos y vamos a buscar que los temas que significan cambios profundos para el bien de la sociedad argentina tengan el mayor nivel de legitimidad posible”.
El líder del Frente Renovador, que será propuesto a partir del 10 de diciembre para presidir la Cámara Baja, destacó que mantiene “diálogo permanente” con dirigentes del oficialismo saliente y anticipó que en la nueva etapa estará "escuchando las opiniones de quienes sean los líderes parlamentarios de la oposición".
A modo de anticipo de lo que vendrá, y como una prueba de fuego en la capacidad de construir nuevas mayorías, Massa anticipó una agenda que bien podría ser incluida en sesiones extraordinarias ni bien Alberto Fernández desembarque en la Casa Rosada. Entre los temas a tratar estarán el Presupuesto 2020, una reforma tributaria en beneficio de las pymes y la reestructuración de la deuda. Temas claves y sensibles para el comienzo de la nueva administración.
También dijo, respecto de los jubilados: "Hay que ver si la Corte declara inconstitucional (la ley de reforma previsional), y si finalmente la herida que abrió este gobierno con el cambio de índice, que perjudicó tanto a los jubilados, hay que cerrarla o remediarla con una nueva ley".
Fuente: Diario Tiempo Argentino

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.