
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
Respaldó esas luchas que ocurren en Mendoza tras firmar una pancarta al científico y activista ambiental Esteban Servat, quien participó de la audiencia en la Plaza San Pedro.
Mundo 24/10/2019"Te firmo acá abajo para no arruinar la foto". Fueron las palabras del Papa Francisco a Esteban Servat, científico y activista ambiental argentino, tras entregarle una pancarta con la foto del olivo que peregrinó, el año pasado, por la provincia de Mendoza para unir a las religiones con la lucha de la sociedad civil en favor del agua, que ya se encuentra contaminada según estudios del propio gobierno por las emprendimientos de extracción de gas y petroleo no convencional, conocido en inglés como fracking o fractura hidráulica.
El Sumo Pontífice dos veces leyó la pancarta antes de firmar. "Mendoza es hija del agua. Defendámosla de la megaminería y del fracking", leyó Bergoglio al pie de una foto del olivo (es hoy un arbusto, pero su origen fue el de un retoño del olivo que Bergoglio -siendo cardenal- plantó en Plaza de Mayo) que el año pasado fue plantado en la Plaza Independencia de la ciudad de Mendoza, pese a la oposición en un primer momento del gobernador Alfredo Cornejo.
"Vine a pedirle apoyo al Papa para la lucha en Argentina contra el fracking y megaminería. Es que la situación es crítica en Mendoza porque el extractivismo sigue avanzando encima ahora el gobierno de Cornejo quiere derogar la ley que prohíbe la megaminería", aseguró el biólogo Servat, que trabajó durante una década en Sillincon Valley en Estados Unidos para luego radicarse en el pueblo General Alvear hasta que, al involucrarse en la lucha ambiental, fue la persona más denunciada en Argentina en su batalla anti-fracking, además de las amenazas de muerte -entre otras intimidaciones- que padeció, por lo que tuvo que exiliarse hoy en la ciudad de Berlín.
"Lo vi muy preocupado, muy al tanto, que lo está siguiendo al tema, reza por el pueblo de Mendoza y bendijo la pancarta para que sea una fuente de inspiración para salvar la vida", aseguró Servat.
No es menor que en el Vaticano hace tres semanas se está desarrollando el Sínodo de Obispos sobre la Amazonía con la presencia de los países de América del Sur unidos justamente para enfrentar estos nuevos modelos de extractivismo que destruyen la casa común, afectando directamente a los pueblos indígenas.
La megaminería es una forma de explotación de metales como oro y plata, que ya no se pueden obtener como en los viejos tiempos, en que se quitaba en las minas con pico y martillo.
Actualmente se vuelan montañas enteras para romper las rocas, y luego tratarla con químicos y agua, para separar el oro, plata, y otros minerales del resto de la sustancia.
Los restos terminan en acuíferos, contaminan las napas, ríos, como en la provincia de San Juan, donde ya sucede por la Barrick Gold, por derrames de cianuro.
Mientras tanto, el fracking (fractura hidráulica) es peor, porque provoca terremotos y desertifica, ya que se perfora en profundidades de 2 a 3 mil metros, donde -en las piedras de esquisto- están encapsulados el gas y petróleo, lo cual requiere muchos químicos y agua potable. En este sentido, Mendoza está en la peor crisis de su historia, exacerbada por el fracking.
Fuente: Mundo Gremial
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
Según las autoridades ucranianas, en la ciudad aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción.
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
Un proyecto basado en la construcción de canales y depósitos de agua, liderado por mujeres campesinas peruanas, logra conservar el recurso hídrico vital, cada vez más escaso en la región.
La Agencia Internacional de la Energía contabilizó 36,3 gigatoneladas de dióxido de carbono emitidas en todo el mundo, un 6% más que el año anterior y "un nivel jamás registrado" anteriormente.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
Con el objetivo de reforzar los vínculos parlamentarios, económicos y políticos con Europa, el presidente de la Cámara de Diputados mantuvo un encuentro de trabajo con los embajadores acreditados en el país.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.