
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Tras décadas de inactividad, comenzaron las primeras perforaciones para avanzar hasta la factibilidad y luego producción. La compañía invirtió U$D 14 millones.
Locales23/10/2019


En lengua originaria, Hualilán es "tierra de oro". Y desde tiempos remotos hay interés minero en la zona. Luego de varias décadas de inactividad, este martes comenzó oficialmente la campaña de exploración.


La empresa Golden Mining invirtió inicialmente 14 millones de dólares para avanzar hasta el estudio de factibilidad final para su posterior puesta en producción.
La firma es argentina y de capitales australianos. Al cotizar en bolsa, implementaron un plan nuevo y eficiente para el proyecto.
En el lugar el presidente de Golden Mining, Sergio Rotondo, contó que por su solvencia económica han podido generar un Modelo 3D con toda la información del yacimiento desde 1950 a la actualidad. Eso les permitirá evaluar su potencial para en tres años más tener un estudio de viabilidad económica y poner en producción la mina que dará mucho trabajo a sanjuaninos.

Los representantes de la compañía destacaron el apoyo del Ministerio de Minería de San Juan en estas iniciativas productivas, sobre todo en la etapa más delicada y de riesgo económico que es la exploración. A modo de agradecimiento, le obsequiaron al ministro Hensel un boomerang, un objeto tradicional de la cultura originaria australiana.
Asimismo reafirmaron su compromiso con la comunidad, recordando una de las iniciativas en conjunto con el Estado para dotar a San Juan de un camión sanitario de última generación.
"Prácticamente todas las áreas del Catastro Minero están tomadas, son 1962 concesiones. Pero muchos no tienen el recurso para avanzar. Esta es la primera experiencia y creemos que será exitosa. Estamos juntando a quien tiene los recursos con quién tiene la concesión. Estamos tratando de despertar las concesiones quedadas en el tiempo. Y estamos muy satisfechos con Golden Mining, que incluso antes de haber movido una roca ya habían invertido en un tráiler con operativos sanitarios para a comunidad. Creemos que la sustentabilidad social consiste en que las empresas se comprometan desde el principio a dar señales claras para la comunidad de que necesitamos su licencia para operar", dijo Hensel.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El exPRO activará desde este viernes una serie de encuentros con mandatarios provinciales aliados para abordar la agenda de reformas que impulsa el Gobierno. Busca apoyo para Presupuesto 2026 y las leyes clave que Milei quiere tratar en sesiones extraordinarias.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.