
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Esto se da en la culminación de la 23ª edición de EVISAN la cual evalúa los vinos destacados de la añada 2019.
Locales13/09/2019


En el marco de la XXIII Evaluación de Vinos Sanjuaninos- EVISAN 2019, mañana a partir de las 11 hs se estará desarrollando la evaluación dirigida en la que se degustarán los diez mejores vinos evaluados de la actual añada y se darán a conocer los resultados generales de esta evaluación. EVISAN está organizada por la Universidad Católica de Cuyo y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.


EVISAN no es un concurso para premiar a un vino o a una bodega determinada, su objetivo es contribuir a la construcción de la imagen del vino sanjuanino, caracterizar las cualidades máximas y promedio de sus vinos y mostrar al conjunto de la industria local en actitud crítica en búsqueda de la excelencia para los vinos de San Juan. Esta actividad se ha visto jerarquizado por su inserción en el Calendario Nacional de Vinos, lo que impulsa firmemente a San Juan como un gran polo de calidad vitivinícola.
El Comité Evaluador ha estado trabajando en muestras de los vinos de las distintas bodegas, para realizar las catas técnicas y determinar con seguridad estadística la valoración de la presente añada.
La mesa descriptora y evaluadora de los mejores vinos sanjuaninos 2019 estará a cargo de los especialistas Silvia Corti, Vicente Garzía, Daniel Ekkert, Julio Ocampo, Myriam Pérez, Maximiliano Battistella, Gerardo Danitz, María Laura Ortiz, Jorge Chepilla y Marcelo Bernal.
De la evaluación dirigida está previsto que participen empresas de la industria vitivinícola y afines, enólogos, autoridades de gobierno, académicas de la UCCuyo y público en general.
Panorama local
San Juan tiene una superficie de viñedos de 47.600 has, es el segundo productor de uvas para vinificar del país y cuenta con 115 bodegas a lo largo de su territorio. En el último período se cosecharon 630 millones de kilos de uva, de los cuales fueron 575 millones para bodega. De los 575 millones, para mosto se destinó el 51%, o sea 293 millones y el resto, 282 millones para elaborar vinos.
Fuente: Prensa Producción

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.