
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El objetivo es concluir las trabajos de cara a los Juegos Binacionales que se celebrarán próximamente en San Juan. Estas obras son parte de una primera etapa.
Locales19/08/2019


A partir de la solicitud de la secretaría de Deportes de la Provincia, el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MIySP) lleva adelante la primera etapa de la puesta en valor de “La Granja”, complejo deportivo ubicado en Santa Lucía. Los trabajos generarán un complejo apto para realizar deportes de alto rendimiento que quedará inaugurado con los Juegos Binacionales San Juan 2019.


El Ing. Marcelo Mattar, subdirector de la Dirección de Arquitectura, aseguró que “la obra cuenta con una pista de atletismo y hacia el interior del óvalo, un campo para el desarrollo de otras disciplinas de atletismo. También vestuarios, sanitarios, depósitos, caminos, accesos, iluminación y parquizado de toda la zona intervenida”.
La superficie en la que se está trabajando es de más de 30.000 m2. La pista de atletismo contará con 6 carriles en óvalo y 8 para carreras de 100 mts. El óvalo será de 400 mts con una pista sintética que se instala sobre una superficie de asfalto.
Más adelante, Mattar expresó que “hacia el interior de la pista, el campo estará preparado para diversas de disciplinas de atletismo como jabalina, lanzamiento de disco, bala, salto en largo, triple salgo y salto con garrocha”.
Los trabajos en el Centro de Educación Física N°20 (CEF) se llevan adelante a través dos reparticiones del MIySP:
En cuanto a la obra civil, la Dirección de Arquitectura es la encargada de ejecutar el sector de vestuarios, depósitos, iluminación y parquización. El jefe técnico de Arquitectura resaltó que “la pista contará con un tipo de luminaria led específica para transmisiones televisivas y eventos nocturnos. Mientras que el parquizado será con riego por aspersión”.
En relación con la obra vial, la Dirección Provincial de Vialidad está realizando trabajos de movimiento de suelo, la preparación de las bases y el concreto asfáltico para recibir la pista de atletismo. Una vez listos los cimientos, se instala la pista de atletismo con miras a ser homologada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.
Proyección
Estas obras son parte de una primera etapa de un predio que cubre casi el total de 6 hectáreas. Hacia el futuro está previsto un mini estadio cubierto, albergues, sectores para la administración de todo el complejo y áreas de estacionamiento.
Fuente: Prensa Infraestructura

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.