
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
El presidente visitó Río Cuarto y Villa Mercedes. La ley electoral le impide hacer actos oficiales, pero el presidente no frena su agenda. El plazo a nivel nacional se cumplió el jueves 17.
Política25/07/2019


El presidente Mauricio Macri visitó este jueves la ampliación de la red de colectora cloacal de la ciudad cordobesa de Río Cuarto y luego viajó a Villa Mercedes, en San Luis, para recorrer un jardín maternal y obras de renovación urbana.


Acompañado por el intendente municipal de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosa, Macri visitó en el barrio Las Acequias las obras de ampliación de la red cloacal colectora situada sobre la ruta provincial 209, que la une con la localidad de Paso del Durazno y sobre el ferrocarril de cargas Bartolomé Mitre y, posteriormente, recorrerá la planta alimenticia Jumalal.
Luego, el mandatario viajó a Villa Mercedes, San Luis, para visitar el jardín maternal Tutu Maramba y las obras que se están ejecutando para proveer de gas natural a esa ciudad.
El Código Nacional Electoral prohíbe “la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos” 25 días antes de las PASO, que serán el 11 de agosto. Puntualmente, menciona además “la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo”.
El plazo a nivel nacional se cumplió el jueves 17. El argumento del gobierno, según consignó el diario Clarín, es que se trata de recorridas no de inauguración de obras, un gris que buscará explotar en las próximas semanas.
Fuente: Tiempo Argentino

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.