
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Funcionará en tres turnos, los cursos son gratuitos y con amplia demanda laboral. Las especialidades son construcción seca , construcción húmeda, computación básica, topografía, soldadura, entre otras.
Locales24/07/2019


El ministro de Educación Felipe De Los Ríos junto al secretario General de la UOCRA, Eduardo Cabello, firmaron un convenio para la creación del Centro de Formación Profesional que dependerá de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional que tendrá tres turnos para la formación en oficios e informática.


En primer lugar el secretario General de la UOCRA Eduardo Cabello dijo: “Estamos contentos porque después de muchos años de sueños podemos concretar con este Gobierno la Escuela de la Artes y Oficios de la Industria de la Construcción, para tener mano de obra calificada. Podrán asistir los hijos de nuestros afiliados y los jóvenes que no terminaron la secundaria y toda la comunidad que lo requiera. Este es el primer paso estamos pensando en una formación más amplia con la terminalidad del secundario. Vamos a inaugurar con cinco especialidades el próximo 31. A partir de mañana miércoles pueden comenzar a inscribirse en la sede de la UOCRA. El objetivo es estar preparado para el crecimiento de San Juan, que no se detiene”
A continuación el ministro Felipe De Los Ríos señaló: “Con Eduardo Cabello de UOCRA filial San Juan hemos trabajado mancomunadamente para concretar este gran sueño que es la escuela de Formación Profesional dedicada al arte del área de construcciones. Desde hace mucho que la sociedad critica que el nicho para los oficios existe, pero se perdió la calidad en cuanto a la prestación de los oficios. Esto es una deuda que no solo UOCRA tiene con los ciudadanos también el Estado porque hay que brindar muchas oportunidades de aprendizaje, capacitación y especialización”.
Por otra parte el titular de la cartera educativa explicó: “ A través de este convenio Cabello consiguió de la Central de UOCRA, un acompañamiento importante para formalizar esta Escuela de formación Profesional para el arte de la construcción húmeda y seca que es la tendencia que desde hace tiempo se viene utilizando en Estados Unidos por excelencia, pero que en América Latina no tenía gran desarrollo. Argentina, requiere en caso de la minería este tipo de infraestructura y no sólo sirve para las zonas de temperaturas extremas también es beneficiosa en zonas urbanas”
Los cursos son gratuitos, en especialidades como: construcción seca , construcción húmeda, computación básica, topografía, soldadura, montador electricista y energía fotovoltaica, montador sanitarista y energía térmica. Se dictaran en tres turnos de 9 a 12:15 de 15 a 18:15 y de 18 a 21:45. Los interesados deben acudir a la sede de UOCRA en calle Alem 758 Sur.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.