
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Fue rechazado el pedido que hizo para que la "boleta corta" fuera impuesta a todas las fuerzas políticas en las elecciones dentro de su provincia.
Política19/07/2019
El juez federal con competencia electoral Ricardo Bustos Fierro rechazó el pedido de la fuerza política de Juan Schiaretti, Hacemos por Córdoba, de imponer la boleta corta en los comicios dentro de la provincia.
La decisión complica la situación electoral del gobernador cordobés y por ello apelará ante la Cámara Nacional Electoral. Se buscará forzar una decisión que se emparente con lo sucedido en Misiones, donde ante un reclamo similar dio el visto bueno en favor del Frente Renovador de la Concordia.
Bustos Fierro enfatizó que “las boletas en la categoría presidencial no pueden ingresar en el cuarto oscuro ya cortadas”.
Además, puntualizó que “el corte o no de la boleta es una decisión que debe tomar el elector, si lo estima necesario al tiempo del libre ejercicio del sufragio”, sostuvo.
Asimismo, remarcó que la decisión de ir con "boleta corta” fue de Hacemos por Córdoba y no del sector político en general. “La circunstancia de llevar una boleta sin adición a ninguna lista/boleta de categoría presidencial no puede traducirse luego en un requerimiento, exigencia o imposición a los otros partidos políticos o alianzas a llevar, contra su voluntad, dos boletas: una unida en dos categorías y otra separada en una sola”, argumentó contundente.
El temor de Schiaretti es que quien vote a favor de Macri-Pichetto o Fernández-Fernández ponga boleta completa y de esa forma deje de lado la "corta" de los candidatos a diputados del gobernador, que decidió no apoyar a ninguna de las dos fórmulas presidenciales.
"Los cordobeses pueden elegir gobernador de un partido y presidente de otro", había dicho Schiaretti cuando ganó con contundencia la reelección a su cargo, cerrando la puerta a un acuerdo con el Gobierno pero también con el PJ.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.