¿El gobierno de Macri recibió un Plan Marshall y lo dilapidó?

Pese a que el monto no tiene comparación con ninguna otra suma prestada en toda la historia argentina no se destinó para fomentar la industria o el empleo sino que sirvió para una masiva fuga de capitales.

Economía14/07/2019
Deuda

Según un informe elaborado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) -que investiga los fenómenos políticos, económicos y sociales de América Latina-, la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri en sus primeros tres primeros años de gestión equivale al Plan Marshall, el cual se usó para reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

Deuda1

La extraordinaria toma de deuda en moneda extranjera -en total 120.532 millones de dólares- hizo que se convierta en el Gobierno con la mayor disponibilidad de divisas de la historia argentina. El FMI aportó 39.000 millones de dólares, y desembolsará en los próximos meses 18.000 millones de dólares adicionales, según resalta la investigación del CELAG "Macri, anatomía de una deuda inútil".

Deuda2
De cada 100 dólares, Macri usó 60 para partidas financieras (fuga de capitales, intereses, pagos de deuda, y remisión de utilidades y dividendos), 17 para importaciones ociosas y apenas 23 para importar bienes vinculados a la producción. En estos tres años, la economía argentina desperdició hasta unos 3.985 mil millones de pesos por el mal manejo de divisas.

Es así que el informe resalta que pese a la cantidad de divisas prestadas en esos años la economía argentina se contrajo un -2% acumulado; los precios obtuvieron una subida de 168,9%; el desempleo aumentó hasta un 10,1%; y la pobreza se incrementó hasta el 32%.

Macri recibió 130 mil millones de dólares al año, de los que apenas el 56% provino de las exportaciones. Se trata de lo que cuesta construir hasta 5.756 hospitales, 32.217 escuelas, 31 años de Asignación Universal por Hijo o se podrían haber creado hasta 130 mil puestos de trabajo nuevos.

Deuda3
Quien asuma el próximo Gobierno deberá abonar en los próximos cuatro años 130 mil millones de dólares en concepto de capital e intereses.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto