Astrónomos sanjuaninos explican lo que hay saber sobre el eclipse solar

Fernando López y Natalia Núñez son doctores en Astronomía. Se desempeñan en la UNSJ y en el CONICET.

Locales19/06/2019

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en conjunto con la Universidad Nacional de San Juan elaboraron un video explicativo del próximo eclipse total de Sol con docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, quienes además son  investigadores del CONICET.

El eclipse

El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol, un fenómeno astronómico que se produce en promedio cada 300 años en un mismo lugar. El mismo podrá apreciarse en su plenitud en la provincia de San Juan.

48093385398_7cbcaf9145_h
El eclipse total ocurre cuando el disco de la Luna oculta completamente al Sol. Aunque las dimensiones de la Luna y el Sol son muy diferentes, la gran distancia que nos separa del Sol respecto de la cercanía entre la Luna y la Tierra, hacen que la Luna proyecte sobre la superficie de la Tierra una sombra de unos 200 km llamada “umbra”. Fuera de esta franja de totalidad el eclipse podrá observarse como parcial.

48093443957_e86c3168ab_h

Métodos seguros de observación

Debido a las circunstancias especiales de este fenómeno, deben tomarse algunos recaudos para su correcta observación. Es fundamental no observar el Sol a simple vista ni tampoco mediante el uso de binoculares o telescopios. Además, no se debe emplear lentes oscuros para sol ni radiografías. Para hacer una observación directa de este fenómeno se pueden utilizar anteojos para eclipse, vidrios para soldar con un valor de DIN mayor a 14 o con métodos indirectos de proyección.

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto
diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.

md

Nueva noche de box en el Julio Mocoroa

Federico Oliva
Deportes18/09/2025

Nuevamente el histórico club de Concepción tendrá actividad para distintos pugilistas, en lo que promete una noche cargada de grandes peleas, y quien será el próximo presidente de la institución nos comenta los detalles.