
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Sumándose a la iniciativa del secretario general de Naciones Unidas y en conjunto con el Senado de la Nación y la Red de “Hombres por la Igualdad”; el gobierno de San Juan firmó el compromiso de promover una vida libre de violencia contra las mujeres.
Locales10/11/2016
El gobernador Uñac agradeció la gran labor desempeñada por la senadora Riofrío, “porque ha liderado la iniciativa para que San Juan pueda sumarse a esta campaña, que marca lo que los gobiernos y la sociedad debemos hacer”. Además felicitó al secretario general de la CGT, Eduardo Cabello, y destacó la presencia de todo su gabinete y de los tres Poderes del Estado, dando una muestra del fuerte impulso que se pretende dar a la iniciativa.
Al respecto, la legisladora nacional durante su discurso hizo un repaso de lo que significa esta problemática en el país y el mundo, y la importancia que tiene que San Juan asuma y se ponga al frente de su resolución. “Hay muchas maneras de trabajar contra la violencia hacia las mujeres, pero lo primero es entenderla”, afirmó la funcionaria.
A través de ÚNETE se solicita a los gobiernos y a las diferentes entidades sociales, a que se sumen a la acción para abordar la pandemia mundial de violencia contra mujeres y niñas. En este sentido, a partir de esta firma el Gobierno de San Juan da muestras claras, según palabras del gobernador, que la mirada sobre la problemática está cambiando, “convencidos de que debe haber igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”.
La adhesión a la campaña implica realizar actividades en línea con el objetivo general antes mencionado. Según explicó René Mauricio Valdés, el secretario general de Naciones Unidas indicó, en el año 1998, cuatro aspectos centrales para esto en Argentina: promover leyes específicas sobre el tema; generar programas y políticas públicas específicamente orientadas a este tema; trabajar en determinar datos, información, estadísticas sobre la problemática; y aumentar la conciencia pública y la movilización social, particularmente entre los hombres (desde donde cada uno esté, comprometerse a aportar su granito de arena).
Finalmente, sumándose al mensaje plasmado en dicho vinilo, el gobernador Uñac afirmó que “debemos establecer este tema como Política de Estado sobre la base de la cultura y la educación”. “Si no reconocemos el problema, nunca lo podremos resolver, y ese es el primer paso. Luego, juntos, trabajaremos en generar las posibles soluciones desde el lugar que a cada uno le toca desempeñarse” , concluyó.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.