
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La periodista española, Bea Goyoaga, creadora en Argentina del Arte de Vivir, junto a Belén Coria, artista sanjuanina, y la Dra. Agustina Buteler jerarquizaron el evento organizado por y para mujeres.
Locales18/03/2019El intendente de la Ciudad de San Juan, Lic. Franco Aranda, junto a su esposa, Dra. Alejandra Caneva, fueron los anfitriones del evento que, por segundo año consecutivo, organizó la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, en el marco del Mes de la Mujer.
El Intendente Aranda resaltó el trabajo realizado desde las distintas aéreas de la Municipalidad para llevar adelante “este evento, organizado por y para mujeres, que ha convocado a muchas personas”.
El Centro Cultural Estación San Martín fue el lugar elegido para compartir una tarde distinta con charlas, asesoramiento, arte, música, moda, salud, decoración, degustaciones y belleza al que cientos de sanjuaninas se dieron cita para disfrutar de este evento único en San Juan.
Las disertaciones se llevaron a cabo en el anfiteatro El Globito captando la atención de todas las presentes. La periodista española, Bea Goyoaga, creadora en Argentina del Arte de Vivir; Belén Coria, artista sanjuanina, y la Dra. Agustina Buteler se brindaron a una charla amena, ante una platea colmada e interesada por conocer y compartir sus experiencias.
Sanatorio Argentino, Banco San Juan, Meglioli y Asociados, entre otras, acompañaron en la organización de evento.
Entrada la noche y luego de algunos espectáculos artísticos, concluyó esta jornada que se destacó por la calidad de la propuesta y el éxito de la convocatoria.
Fuente: Prensa Capital
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.