
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
Así lo indicó Gabriel Zelpo, economista jefe de la consultora Elypsis. También dio su opinión sobre la evolución del dólar y el acuerdo con el FMI.
Economía 25/02/2019Según advirtieron desde la consultora Elypsis, la inflación de este mes "puede llegar al 4%", y "recién en el segundo semestre vamos a esperar una inflación debajo del 2% si se mantiene la calma cambiaria, pero todavía quedan unos cuantos meses duros por delante en materia de inflación".
"Tuvimos una inflación más alta de los veníamos observando. En el mes de febrero va a ser incluso más alta que en enero", manifesto este domingo Gabriel Zelpo, economista jefe de la firma.
En diálogo con FM Milenium, Zelpo señaló que el programa acordado con el Fondo Monetario se diagramó "para buscar cierta calma cambiaria, y creo que ha cumplido ese rol, pues estábamos en una situación que era muy complicada, ya que teníamos tasas del orden del 74% y el tipo de cambio no se mosqueaba".
Según el economista, "ese programa tuvo determinados condicionamientos que pidió el FMI, que no son lo mejor que nos gustaría tener, pero nos tenemos que adaptar a ellos porque atrás de este programa monetario está un importante desembolso de dinero y eso fue lo que básicamente trajo la calma".
Por último, recordó que "fue un programa que se hizo muy rápido, en el que no se consideró correctamente todos los aspectos de la economía argentina. No se sabía cómo iba a funcionar".
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.