
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La nueva tanda de cesantías se conoció esta semana. Los empleados denuncian que pese a las desvinculaciones, la firma fabricante de electrodomésticos sigue invirtiendo en máquinas para su fábrica.
Nacionales27/01/2019Un grupo de trabajadores de la firma de electrodomésticos Electrolux se manifestó ayer en la puerta de la empresa para pedir por sus puestos de trabajo.
Ya en septiembre de 2018 la fábrica había decidido suspender la producción por un mes por sobrestock. La baja del consumo de este tipo de bienes afectó el normal desarrollo de la compañía.
Según reportó el portal local Rosario3 al entrevistar a uno de los empleados, llamado Marcelo, que desde hace dos años trabaja en Electrolux y se encontraba en la protesta, la semana pasada recibió junto a otros compañeros, el telegrama de despido.
Ellos temen más desvinculaciones. Marcelo contó que el jueves pasado recibió el telegrama de despido y habló de otros compañeros en su misma situación: “Ya hubo casi 20 despidos”.
Además, alertó que se esperan 100 despidos más. Dijo que desde la empresa aducen crisis. “Pero invierten en máquinas”, agregó, desconcertado. Su situación es aún más desesperante porque tiene a cargo a su hijo de 11 años que tiene una discapacidad.
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.