
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Produjeron 3 nuevas cesantías. Además, por la crisis, la firma está pagando los salarios en cuotas. El viernes de la semana próxima habrá una audiencia en la delegación Mercedes del Ministerio de Trabajo.
Nacionales20/01/2019En el marco de una situación financiera difícil en particular y un contexto crítico para la industria en general, se produjeron tres nuevos despidos en la empresa La Parmesana, cuya planta está ubicada en la localidad de Mercedes.
Estos despidos son a causa de algunos inconvenientes que la firma está atravesando por estos días y que tienen preocupados a los trabajadores, señaló el portal Noticias Mercedinas.
Las bajas en este inicio de 2019 se suman a muchas que se han producido en 2018, año en el que hubo cierre de fábricas y drásticas reducciones de personal en Mercedes y en la zona.
En este contexto se supo que el viernes de la semana próxima habrá una audiencia en la delegación Mercedes del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Por ello fue consultado el responsable de esa delegación, Jorge Retegui, quien precisó al mismo medio local: “Queremos saber cuál es la situación que se está viviendo, por eso citamos a una audiencia para el próximo viernes a los responsables de la firma La Parmesana”.
Retegui contó que se enteró de esta situación a través de la gente del sindicato de Alimentación de la provincia de Buenos Aires que se contactó con él.
Además precisó: “Citaremos a las dos partes, queremos que la fábrica de explicaciones a ver qué sucede, por qué se dan los despidos. El mes anterior ya se había hecho un acuerdo para pagar en cuotas porque venían de una situación financiera difícil de la que creen que van a ir saliendo de a poco, pero nos sorprendieron con estos despidos”.
Fuente: Noticias Mercedinas
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.