
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
Fue en el congreso de la Organización de Trabajadores Radicales que se llevó a cabo en Rosario. Además criticaron al Gobierno Nacional y a la conducción nacional de la UCR por el rol en la coalición Cambiemos.
Nacionales04/12/2018El viernes y sábado se llevó a cabo en la ciudad de Rosario el encuentro del sindicalismo radical, el brazo oficial que tiene la UCR en el sector del trabajo. La Organización de Trabajadores Radicales mantuvo uniformes planteos críticos a la realidad general y del trabajo en el país, a la gestión del gobierno Nacional de Cambiemos y de los distintos gobiernos provinciales del PJ, y al rol que ha venido teniendo la U.C.R. como partido en esta etapa.
La OTR se ha manifestado en estos años públicamente en desacuerdo y a la actitud asumida por las distintas autoridades partidarias nacionales en cuanto a las posiciones que asumió la Unión Cívica Radical.
“No estuvimos callados en la década pasada, cuestionamos y combatimos al Kirchnerismo en nuestros ámbitos y en la calle, no podíamos estar callados estos años, y no lo estuvimos”, dijo el secretario General de la OTR. Nacional Javier Varetto.
El gremialistmo señaló que era necesario un cambio, pero que lamentablemente el radicalismo ha sido un convidado de piedra de esta etapa, donde se desarrolló un gobierno nacional de Cambiemos-PRO, agregando que “las decisiones que toma el gobierno parecen ser elaboradas para y por el beneficio de determinados sectores de la sociedad, los sectores concentrados de la economía”.
Además la OTR reafirmó el rechazo a la Reforma Laboral, ya que en la forma que está planteada no sirve para generar empleo, solo generaría flexibilización laboral y una vuelta a las recetas de los 90´s.
“La UCR debe dejar de hacer un seguidismo bobo al gobierno nacional, marcando la crítica que corresponda, con propuestas alternativas de solución y así poder corregir los errores que se producen”, sentenció Varetto. Y confirmó que es necesario “un radicalismo que sea barrera de protección a los sectores vulnerables, los trabajadores y los jubilados” y reclamó que “este radicalismo del siglo XXI debe volver a levantar las banderas del radicalismo social que enarboló Larralde y su artículo 14 bis, así como cada uno de los gobiernos radicales”.
Fuente: Infogremiales
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.