
Desde la creación del RIGI no se aprobó un solo proyecto de infraestructura y obra pública
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
Son alrededor de 40 las familias que quedarán sin sustento económico. En dos años, la firma redujo en un 60% su personal en todo el país.
Economía29/11/2018La empresa Sancor confirmó en las últimas horas el cierre de su fábrica en Bahía Blanca y 40 personas se quedan sin su puesto de trabajo.
Así lo confirmó el titular de la Seccional local de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), Roberto Tejeda, quien adelantó que el cierre se hará el próximo 30 de noviembre.
“La decisión de la empresa es cerrar todos los centros logísticos del país a raíz de la situación económica que está atravesando”, explicó en diálogo con Canal Siete.
Tejeda adelantó que unos 40 trabajadores se verán afectados, entre los que se encuentra personal del área de logística, administrativo y ventas.
“Hemos hecho algunas propuestas a la empresa y la razón del cierre es que no le da los costos para mantenerla abierta. Hoy donde está funcionando tiene un costo de entre $ 700 mil y $ 800 mil por mes”, confesó.
Según informó La Nueva, la firma redujo en los últimos dos años al 60 % de su personal en todo el país y pasó de tener cinco mil empleados a dos mil, cerrando a principio de mes su sucursal en Neuquén.
Fuente: Mundo Gremial
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La principal accionista del proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, unificó las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación. Apuestan a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
El monto de compromisos de pago no ejecutados por el Estado se duplicó en seis meses y alcanza los $3,2 billones. Aunque no figura en las estadísticas oficiales de deuda, el FMI lo monitorea como un termómetro del gasto público.
Mientras la población aumentó un 16% entre 2010 y 2022, la creación de puestos registrados se frenó o cayó en casi todos los sectores. La construcción emplea hoy menos de la mitad que en 2001 y la industria apenas sostiene sus niveles. Solo comercio y servicios muestran un crecimiento sostenido.
Milei vetará la suba del 7,2% a las jubilaciones, la actualización del bono a $110.000 y la prórroga a la moratoria, cuyo impacto estimado para el 2025 es 0,3% del PBI. El costo de bajar retenciones este año es un tercio de esa cifra.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Desde la Asociación de Hoteles de Turismo reclamaron rebaja de impuestos y acciones promocionales del Estado para sostener los empleos.
El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
Por segundo año consecutivo los juegos sociales se verán afectados debido al alto recorte en el gobierno nacional. Está edición nuevamente con ausentes y poca ayuda a las delegaciones.
El gobernador participará éste miércoles de la movilización para rechazar los recortes del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.