
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
Con el Peronismo Federal que no remonta en las encuestas, los popes de la CGT almorzaron con Roberto Lavagna. Esperan que se defina para acompañarlo en una aventura electoral el año próximo.
Política25/11/2018
Con el gastronómico Luis Barrionuevo como promotor y anfitrión, la CGT almorzó con Roberto Lavagna. El economista es una alternativa que barajan en Azopardo ante la consulta frecuente de encuestas y la comprobación de que el Peronismo Federal no logra remontar en el electorado.
Además de Barrionuevo, estuvieron presentes Armando Cavalieri, Andrés Rodriguez, José Luis Lingeri, Gerardo Martinez, Omar Maturano y Roberto Fernández. Es decir, la mesa chica de la central obrera casi completa, sin los hermanos Héctor y Rodolfo Daer.
Los gremialistas menos propensos a cerrar con el kirchnerismo, ven con buenos ojos a Lavagna como un candidato que logre alinear a todo el espectro no k para competir en unas internas del año próximo.
Según precisó el Diario La Nación, los popes cegetistas entendieron que las señales del exministro indicaron que “quiere jugar” en 2019, por lo que prevén un nuevo encuentro, tal vez en la Uocra.
La idea, que se terminará de cocinar en las próximas semanas, es que Lavagna sea el candidato respaldado por la CGT que vaya a tallar en el espacio que hoy conforman sin entusiarmar al electorado el tigrense Sergio Massa, el rionegrino Miguel Angel Pichetto y el salteño Juan Manuel Urtubey.
Fuente: Infogremiales

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

El abogado ambientalista cuestionó la presión de empresas mineras y algunos gobernadores para revisar o derogar la normativa.

En medio de la discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno y las tensiones con la CGT, un informe elaborado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela cómo imaginan su futuro laboral los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años.

El municipio confirmó que la inscripción será el 9 y 10 de diciembre a través de la aplicación LITO. Habrá cupos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.