
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
La iniciativa que proponía anular el incremento dispuesto por Monzó fue presentado por Pitrola para ser tratado sobre tablas. Aunque contó con el apoyo del Frente para la Victoria, el Frente Renovador y el FIT no reunió los votos necesarios para habilitar el debate. Fue rechazado por Cambiemos y el bloque Justicialista.
Política02/11/2016


La Cámara de Diputados rechazó este miércoles debatir sobre tablas un proyecto el Partido Obrero-FIT que propone anular el aumento de los montos mensuales que perciben los legisladores, dispuesto por la presidencia del Cuerpo.


El proyecto no logró reunir los dos tercios de los presentes que se necesitaba para apartarse del reglamento e incluir en el debate el tratamiento del proyecto, que la Izquierda pretendía debatir en la sesión convocada para para tratar el Presupuesto 2017 y la limitación de los denominados Superpoderes.
La iniciativa contó con el respaldo del Frente para la Victoria, el Frente Renovador y el FIT mientras que fue rechazada por la alianza gobernante Cambiemos y el bloque Justicialista que lidera Diego Bossio.
El planteo, que logró finalmente 104 votos afirmativos y 112 negativos y no consiguió así la mayoría especial para ser debatido en el recinto, fue formulado por el diputado Néstor Pitrola, quien pidió un apartamiento del reglamento para que se debatiera esa iniciativa sobre tablas, tras cuestionar lo que denominó como "dietazo" de los diputados.
Antes, la legisladora Myriam Bregman había rechazado el aumento y puesto de relieve que "la mitad de los trabajadores argentinos gana menos de 7.000 pesos; la mitad de las familias argentinas no llegan a 14.000 pesos mensuales; y los jubilados trabajaron 40 años para cobrar menos de 6.000 pesos".
"Este aumento, no es en nuestro nombre", advirtió Bregman, quien recordó su proyecto para que los diputados no cobren más que un docente y puso a disposición las iniciativas de la izquierda para anular el aumento que, dijo, "nos agravia a nosotros, pero también al pueblo trabajador".
Fuente: MinutoUno

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.