
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Los chicos de jardines de Infantes y salas maternales y sus familias, realizarán actividades lúdico-recreativas adquiriendo habilidades e incorporando valores para la convivencia y la inclusión.
Locales16/09/2018


Todos los años se realiza una semana conmemorativa por la Educación Inicial dentro del Calendario Escolar. Este año la misma se desarrollará desde el 17 al 20 del mes en curso bajo el lema: "Pintaremos caminos de color esperanza, abriendo puertas a la inclusión" .


Este lunes 17, a las 9 en la Escuela Vicecomodoro Gustavo Marambio en el departamento Angaco, la directora de Nivel Inicial, Laura Castro, encabezará el acto de apertura de la "Semana de Educación Inicial" en el que participarán todas las escuelas de Educación Inicial, JINZ, jardines maternales de gestión estatal y privada de la provincia. Durante esta semana cada institución desarrollará diversas actividades. El acto de cierre se realizará el jueves 20, a las 9, con una maratón organizada por los profesores de Educación Física, en el Parque de Chimbas.
La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
Como escuelas de Educación Inicial del Siglo XXI, se garantiza el acceso, participación y aprendizaje en una educación de calidad para todos, considerando la "pertinencia" cultural de los aprendizajes como expresión de calidad, accediendo a bienes culturales y simbólicos.
Cabe destacar que esta semana la viven plenamente instituciones educativas, alumnos y familia. La idea es que a través de actividades lúdico recreativas con una intencionalidad pedagógica, los chicos y su familia incorporen valores, habilidades y competencias, como una herramienta para poner en práctica acciones basadas en la solidaridad, el respeto, la convivencia, y la inclusión como una vía para generar conciencia y empatía sobre los distintos desafíos que deben enfrentar como sociedad.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.