
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
De la mano de once deportistas locales, la llama olímpica de los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 recorrió avenida Central hasta el Teatro del Bicentenario. Roberto Roldán, medalla de oro en hockey sobre patines en las Olimpíadas de Barcelona '92 inició la recorrida.
Locales13/09/2018
Tanto a la puesta en marcha de la recorrida como a la recepción de la llama de la Juventud asistió el gobernador Sergio Uñac junto al presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein; el secretario de Deportes, Jorge Chica, funcionarios de Gobierno, dirigentes deportivos, numerosos deportistas de nuestro medio, alguno de ellos medallistas olímpicos y el grupo de atletas que trasladaron la antorcha desde la Catedral hasta el Teatro del Bicentenario.
Luego de encender la llama, el gobernador Uñac entregó la antorcha a Roberto Roldán, subsecretario de Deportes Federados y Alto Rendimiento, y uno de los sanjuaninos que consiguió la medalla de oro en hockey sobre patines en las Olimpíadas de Barcelona '92.

A lo largo del trayecto por avenida Central, la antorcha pasó a manos de los deportistas Julián Suraci, Fernanda Illanes, Facundo Cordero, Viviana Chávez; Duilio Ramos, Maribel Aguirre, Paula Diloreto, Juan Cruz Díaz, Leonela Yúdica y Gonzalo Tellechea.
Frente al Teatro del Bicentenario, las autoridades procedieron a encender el pebetero que tradicionalmente permanece encendido durante todo el desarrollo de los juegos.
En el lugar se congregaron además autoridades provinciales y municipales, como el intendente de la Ciudad de San Juan, Franco Aranda, quien expresó que como jefe comunal recibía con orgullo la llama olímpica, un hecho único y tal vez irrepetible.
Por su parte, Jorge Chica agradeció al presidente del COA por incluir a nuestra provincia en el tour de la llama de los Juegos de la Juventud, en un hecho histórico para los sanjuaninos.
Gerardo Werthein por su parte agradeció a las autoridades de la Provincia la recepción de la llama, haciendo notar que si bien los juegos se desarrollarán en Buenos Aires, los mismos pertenecen a todos los argentinos.
El titular del COA expresó su deseo de que la llama olímpica se transforme en un elemento de unión de todos los argentinos, tal como ocurrió en 2013, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, dejaron de lado sus diferencias en pos de la obtención de la sede para Buenos Aires.
Finalmente, Sergio Uñac expresó a Werthein su agradecimiento por permitirle a San Juan vivir este acontecimiento histórico y que se constituye en un motivo de orgullo.
El primer mandatario cerró la ceremonia enfatizando que en la provincia se vive y se respira educación y deporte a partir de una alianza estratégica entre gobernantes, educadores, dirigentes y deportistas.
Fuente: Prensa Gobierno

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.