
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
De la mano de once deportistas locales, la llama olímpica de los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 recorrió avenida Central hasta el Teatro del Bicentenario. Roberto Roldán, medalla de oro en hockey sobre patines en las Olimpíadas de Barcelona '92 inició la recorrida.
Locales13/09/2018
Tanto a la puesta en marcha de la recorrida como a la recepción de la llama de la Juventud asistió el gobernador Sergio Uñac junto al presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein; el secretario de Deportes, Jorge Chica, funcionarios de Gobierno, dirigentes deportivos, numerosos deportistas de nuestro medio, alguno de ellos medallistas olímpicos y el grupo de atletas que trasladaron la antorcha desde la Catedral hasta el Teatro del Bicentenario.
Luego de encender la llama, el gobernador Uñac entregó la antorcha a Roberto Roldán, subsecretario de Deportes Federados y Alto Rendimiento, y uno de los sanjuaninos que consiguió la medalla de oro en hockey sobre patines en las Olimpíadas de Barcelona '92.

A lo largo del trayecto por avenida Central, la antorcha pasó a manos de los deportistas Julián Suraci, Fernanda Illanes, Facundo Cordero, Viviana Chávez; Duilio Ramos, Maribel Aguirre, Paula Diloreto, Juan Cruz Díaz, Leonela Yúdica y Gonzalo Tellechea.
Frente al Teatro del Bicentenario, las autoridades procedieron a encender el pebetero que tradicionalmente permanece encendido durante todo el desarrollo de los juegos.
En el lugar se congregaron además autoridades provinciales y municipales, como el intendente de la Ciudad de San Juan, Franco Aranda, quien expresó que como jefe comunal recibía con orgullo la llama olímpica, un hecho único y tal vez irrepetible.
Por su parte, Jorge Chica agradeció al presidente del COA por incluir a nuestra provincia en el tour de la llama de los Juegos de la Juventud, en un hecho histórico para los sanjuaninos.
Gerardo Werthein por su parte agradeció a las autoridades de la Provincia la recepción de la llama, haciendo notar que si bien los juegos se desarrollarán en Buenos Aires, los mismos pertenecen a todos los argentinos.
El titular del COA expresó su deseo de que la llama olímpica se transforme en un elemento de unión de todos los argentinos, tal como ocurrió en 2013, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, dejaron de lado sus diferencias en pos de la obtención de la sede para Buenos Aires.
Finalmente, Sergio Uñac expresó a Werthein su agradecimiento por permitirle a San Juan vivir este acontecimiento histórico y que se constituye en un motivo de orgullo.
El primer mandatario cerró la ceremonia enfatizando que en la provincia se vive y se respira educación y deporte a partir de una alianza estratégica entre gobernantes, educadores, dirigentes y deportistas.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.