Cartellone-CODI S.A. se adjudicó construcción de línea San Juan-Rodeo 500kV

Interconexión Eléctrica Rodeo SA, adjudicataria de la obra que requerirá una inversión de U$S 85 millones, tendrá a su cargo la operación y mantenimiento de la línea eléctrica. Uñac aseguró que "este es el país y la provincia que queremos, donde se pueda dialogar para un camino superador"

Locales12/09/2018
Linea500

En un acto encabezado por el gobernador Sergio Uñac en Casa de Gobierno, se llevó a cabo la adjudicación, construcción, operación y mantenimiento de la línea de 500 kV, interconexión San Juan-Rodeo. La misma permitirá además sumar lo que produzcan los proyectos de energías renovables de la zona. La obra requerirá una inversión de 85 millones de dólares y la empresa adjudicataria es Interconexión Eléctrica Rodeo SA.

A la licitación se presentaron diez oferentes, de los cuales calificaron nueve, alcanzando la mejor oferta los $54.974.248,54 más IVA. Hasta tanto se construya la playa de 500 kV, la estación operará en 132 kV.

Por su parte Ricardo Sericano, presidente del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal de la Nación (CAF), aseveró que la obra "es un eslabón más de la vieja línea minera que se sumará a la conexión Rodeo-La Rioja, la cual está previsto licitar con el sistema de participación pública-privada. La obra que hoy se pone en marcha servirá para que se sume la energía que produzcan los proyectos de energías renovables".

Posteriormente, el titular de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, Alejandro Suroga, consideró como un hito la licitación firmada hoy en la provincia: "Habla muy bien de lo que es la relación Nación-Provincia para concretar proyectos de utilidad para el sistema eléctrico, el usuario y el sobre todo para el desarrollo nacional".

"Encontrar las obras que son necesarias y los mecanismos de financiamiento para llegar a este tipo de obras habla del buen trabajo en equipo. Esta obra es la primera de 500 kV que concebimos con el fin de sumar las energías renovables, dando un cambio a lo que se realizaba hasta el momento. Es una obra de extrema necesidad vista desde Nación y desde San Juan. Así llegamos a encontrar los espacios de financiamiento, una gran participación de empresas y sobre todo un compromiso de todos para llevar adelante esta obra de suma importancia para interconexión nacional", cerró sus conceptos Suroga.

Para finalizar y antes de las firmas correspondientes, cerró los discursos el gobernador Sergio Uñac, quien puso en relieve "la necesidad de impulsar el correcto desarrollo de una matriz energética y de líneas que puedan distribuir la energía hasta los lugares más lejanos de nuestro país. Es el camino correcto, así debemos trabajar para mejorar sensiblemente la energía de los departamentos alejados, en este caso de nuestra provincia".

Añadió el primer mandatario que "hay un considerable desarrollo de las energías renovables en el país. En las políticas energéticas debe haber una mirada de planificación hacia el futuro. Es la única manera en que completaremos no sólo una matriz energética, sino también una económica con la diversificación de las distintas actividades que importen la mejora de la agricultura en San Juan".

Para cerrar, Uñac señaló que "el desarrollo energético, turístico, comercial e industrial van de la mano para la creación empleo", y destacó el diálogo y el consenso como herramientas necesarias para el desarrollo: "Este es el país y la provincia que queremos, donde se pueda dialogar para un camino superador en beneficio de todos los argentinos", finalizó.

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto
diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.

md

Nueva noche de box en el Julio Mocoroa

Federico Oliva
Deportes18/09/2025

Nuevamente el histórico club de Concepción tendrá actividad para distintos pugilistas, en lo que promete una noche cargada de grandes peleas, y quien será el próximo presidente de la institución nos comenta los detalles.