
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La Justicia está llevando adelante una tarea clave para la investigación: encontrar los manuscritos. Los primeros dos operativos dieron resultados negativos. La fiscalía buscaba encontrar los cuadernos originales, ya que hasta el momento se trabajó sobre copias.
Política03/08/2018La Justicia está llevando adelante una tarea clave para la investigación por las coimas que involucran a ex funcionarios del gobierno kirchnerista y a empresarios, el Lava Jato Argentino: encontrar los cuadernos originales donde Oscar Centeno escribió los detalles de las entregas de dinero.
Los primeros dos operativos dieron resultados negativos. El primero fue en el domicilio del ex chofer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio de Vido, ubicado en Olivos. El posible "arrepentido" llegó en un auto negro blindado que ingresó al garaje, por donde ingresó a la vivienda.
Centeno fue junto al fiscal Carlos Stornelli y buscaron una llave, que es de la casa de su cuñado, en Bella Vista, para luego dirigirse allí. Según dichos del chofer, era el lugar donde estaban los cuadernos.
A pesar de sus palabras, no encontraron nada. La fiscalía buscaba encontrar los cuadernos originales, ya que hasta el momento se trabajó sobre copias.
La declaración
Oscar Centeno aceptó este jueves declarar como "arrepentido" ante el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli y, según adelantaron fuentes judiciales, "confirmó que los cuadernos son suyos y aportó información sustanciosa" sobre el caso de coimas K que sacude al país.
El ex chofer de Roberto Baratta -ambos detenidos en la causa judicial que reconstruye el camino de sobornos millonarios vinculados a empresas de la construcción y del sector energético- fue el primer detenido en este expediente y el miércoles designó defensor oficial, Gustavo Kollmman.
Pasadas las 10, Centeno ya declaraba como "imputado colaborador", una figura judicial que se prevé para morigerar la pena del arrepentido y avanzar sobre los principales acusados. Se esperaba básicamente que confirme "lo escrito en los cuadernos" que dieron origen a este expediente. Y lo hizo. Su declaración terminó pasadas las 13.
En esta causa, hasta ahora, hay más de una docena de ex funcionarios kirchneristas y empresarios presos. El último en caer fue Carlos Wagner, el ex titular de la Cámara de la Construcción, que se mantenía prófugo pero decidió entregarse.
Todos los detenidos fueron trasladados este jueves por la mañana a Comodoro Py. Y todos, menos Gerardo Ferreyra, guardaron silencio. El empresario K dejó unas pocas palabras al subir al móvil policial que lo dejó en Tribunales: "Esto es un show mediático. No pagué coimas".
Los ocho cuadernos manuscritos que constan en la causa son adjudicados a Centeno. En ellos anotaba textos de tres a doce renglones cada uno. Escueto, como si redactara una bitácora de viaje, sólo escribía "sin opiniones personales", datos precisos: "Fecha, a las 9.30 busqué al Licenciado (por Baratta) y lo llevé al Ministerio, salimos a las 11 y lo llevé a (pone dirección) y volvimos al ministerio".
Fuente: Diarioveloz.com
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.