Triaca admitió que "se perdieron 120 mil puestos de trabajo"

El titular de la cartera de Trabajo de la Nación reconoció esta situación al exponer en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley que impulsa el primer empleo para jóvenes. Dijo además que a informalidad laboral afecta a más del 75% de los jóvenes en el NOA y NEA.

Nacionales07/09/2016
Triaca

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, reconoció públicamente que este año aumentó del desempleo en Argentina. "En los últimos meses se han creado alrededor de 35 mil puestos de trabajo y 120 mil se han perdido", admitió el funcionario en la Cámara de Diputados, en donde expone sobre un proyecto de ley para promover la creación del primer empleo para el sector juvenil.

Triaca dijo además que hay un "estancamiento en la generación de empleo" desde "los últimos cinco años" y que "uno de cada tres trabajadores está en el sector informal".

El ministro también reconoció que "hay tensiones en algunos sectores", como por ejemplo en la industria manufacturera vinculada afectada por la caída de las compras por parte de Brasil, que atraviesa una dura recesión económica.

Respecto al proyecto de ley de Primer Empleo, aseguró la iniciativa "no afecta a ninguno de los derechos de los trabajadores y garantiza el acceso a la seguridad social", al tiempo que sostuvo que se trata de "uno de los sectores más vulnerables a la hora de alcanzar la empleabilidad".

El funcionario destacó la importancia de la iniciativa porque "hay una necesidad concreta" de generar trabajo a los jóvenes de 18 a 24 años: indicó que "966 mil jóvenes en la Argentina hoy no estudian, no trabajan ni buscan empleo" y que en esa segmento social la desocupación es del 24%, lo que es "dos veces y medio más que en el promedio de la población".

"Es el grupo de mayor vulnerabilidad a la hora de conseguir un empleo. La informalidad laboral afecta a más del 75% de los jóvenes de hasta 24 años en el NOA y NEA", afirmó Triaca y señaló que los incentivos para los empleadores que contraten jóvenes en esas regiones del país, así como a personas discapacitadas, serán mayores.

Fuente: Ámbito Financiero

Lo más visto
ea-desfile_0

El Gobierno de Milei suspendió el desfile militar del 9 de Julio

Daiana Coria
Nacionales04/07/2025

El Gobierno nacional resolvió cancelar el desfile militar previsto para el próximo 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión fue confirmada por fuentes oficiales y castrenses, y responde a motivos presupuestarios, en el marco del ajuste que lleva adelante el Ejecutivo.