
La Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
Nacionales04/07/2025Un bebé de pocos meses fue internado en el Hospital General Las Heras de Tupungato, Mendoza, por un problema respiratorio, pero su cuadro clínico se agravó inesperadamente: permaneció varios días en un estado de somnolencia profunda. Un análisis toxicológico confirmó la presencia de clonazepam, un medicamento contraindicado para su edad. La Justicia abrió una investigación por posible mala praxis y una enfermera fue imputada y separada preventivamente de su cargo.
El hecho ocurrió a mediados de junio. Según consta en la denuncia realizada por los padres, el bebé ingresó al hospital por una afección respiratoria leve. Sin embargo, tras recibir una medicación, comenzó a mostrar un comportamiento inusual: dormía sin despertar durante largos períodos.
Los análisis realizados en el Hospital Notti, adonde fue derivado tras el agravamiento del cuadro, confirmaron la presencia de clonazepam en su organismo. El menor debió permanecer internado varios días en terapia intensiva, donde se le realizó un tratamiento de desintoxicación. Una vez estabilizado, fue trasladado a una sala común y finalmente dado de alta.
Mientras tanto, el Hospital General Las Heras decidió apartar a la profesional de enfermería presuntamente responsable, hasta tanto se esclarezcan los hechos. La mujer ya fue imputada por el fiscal Jorge Quiroga, del Valle de Uco, por el delito de lesiones leves culposas, una figura penal que contempla penas de entre 1 mes y 3 años de prisión.
Como la acusada no posee antecedentes penales y el delito es excarcelable, continuará en libertad durante el proceso judicial. La investigación busca determinar si hubo negligencia, error en la administración de la medicación o violación de protocolos médicos. En paralelo, se realizan estudios complementarios para verificar si al menor se le administraron otras drogas por error.
Hasta el momento, el hospital no emitió ningún comunicado oficial ni declaraciones públicas sobre el caso.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.
El diputado provincial justicialista rechazó la propuesta de Javier Milei de sancionar a legisladores que aprueben leyes con déficit fiscal y aseguró que el presidente incurre en “ignorancia grave o un cinismo que habla de una mendacidad preocupante”.
La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.
La Asociación Trabajadores del Estado encabeza una nueva edición de la Marcha de San Cayetano rumbo a Plaza de Mayo, con fuertes críticas al Gobierno nacional y un llamado a profundizar la protesta social. “Esta masiva movilización tiene que ser la antesala de un nuevo Paro General”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Nicolás Morcillo, neonatólogo de terapia intensiva del Garrahan expresó su preocupación por la situación actual que atraviesa el hospital. Reclamó por la falta de financiamiento, la pérdida de personal y la necesidad urgente de que se apruebe la Ley de Emergencia Pediátrica.
La diputada nacional del Frente de Izquierda criticó con dureza al presidente por vetar el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, apuntó contra los gobernadores y llamó a movilizarse.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.