
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
Nacionales04/07/2025Un bebé de pocos meses fue internado en el Hospital General Las Heras de Tupungato, Mendoza, por un problema respiratorio, pero su cuadro clínico se agravó inesperadamente: permaneció varios días en un estado de somnolencia profunda. Un análisis toxicológico confirmó la presencia de clonazepam, un medicamento contraindicado para su edad. La Justicia abrió una investigación por posible mala praxis y una enfermera fue imputada y separada preventivamente de su cargo.
El hecho ocurrió a mediados de junio. Según consta en la denuncia realizada por los padres, el bebé ingresó al hospital por una afección respiratoria leve. Sin embargo, tras recibir una medicación, comenzó a mostrar un comportamiento inusual: dormía sin despertar durante largos períodos.
Los análisis realizados en el Hospital Notti, adonde fue derivado tras el agravamiento del cuadro, confirmaron la presencia de clonazepam en su organismo. El menor debió permanecer internado varios días en terapia intensiva, donde se le realizó un tratamiento de desintoxicación. Una vez estabilizado, fue trasladado a una sala común y finalmente dado de alta.
Mientras tanto, el Hospital General Las Heras decidió apartar a la profesional de enfermería presuntamente responsable, hasta tanto se esclarezcan los hechos. La mujer ya fue imputada por el fiscal Jorge Quiroga, del Valle de Uco, por el delito de lesiones leves culposas, una figura penal que contempla penas de entre 1 mes y 3 años de prisión.
Como la acusada no posee antecedentes penales y el delito es excarcelable, continuará en libertad durante el proceso judicial. La investigación busca determinar si hubo negligencia, error en la administración de la medicación o violación de protocolos médicos. En paralelo, se realizan estudios complementarios para verificar si al menor se le administraron otras drogas por error.
Hasta el momento, el hospital no emitió ningún comunicado oficial ni declaraciones públicas sobre el caso.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.