
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
03/07/2025“Nos sorprendió porque por ahí muchas veces se hace con un previo aviso para estar atento a un posible corte. Ayer directamente nos llegó el correo diciendo que a partir de las 14 horas se iba a parar en su totalidad el despacho de GNC vehicular”.
Así lo explicó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, al referirse a la decisión del gobierno nacional de Javier Milei de extender la suspensión del GNC por 24 horas. “Ayer nos llegó la información que por 24 horas íbamos a tener que parar en su totalidad el despacho de GNC”.
Caruso detalló que el motivo es un “récord histórico de consumo de GNC en los domicilios, 100.000 metros públicos de GNC, lo cual llevó a bajar muchísimo la presión de los gasoductos”, afirmó. Y aclaró: “Hay aparatos que necesitan sí o sí una cierta cantidad de presión para poder funcionar en los hogares y siempre se le da prioridad a eso, lo cual nosotros compartimos y nos parece correcto”.
Respecto a la comunicación oficial, cuestionó la falta de previsión: “Nos enteramos por lo típico, un remisero, al que le comentaron. Así se propagó la noticia”, aseguró. Luego, dijo, “se ha hecho ya el contacto con la gente para preguntarle y realmente saber hasta cuándo o cómo vamos a seguir. La respuesta fue que necesitaban 24 horas para normalizar la presión de la cañería de gas”.
Finalmente, Caruso aseguró que la medida genera perjuicios tanto para el sector como para los usuarios: “No solamente las estaciones requieren de esa venta, sino que los usuarios también. Les genera un costo adicional hoy tener que cargar combustible líquido teniendo la alternativa”.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.