
San Juan bajo la lupa: Olmedo critica la “falta de transformación” de Orrego
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
03/07/2025“Nos sorprendió porque por ahí muchas veces se hace con un previo aviso para estar atento a un posible corte. Ayer directamente nos llegó el correo diciendo que a partir de las 14 horas se iba a parar en su totalidad el despacho de GNC vehicular”.
Así lo explicó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, al referirse a la decisión del gobierno nacional de Javier Milei de extender la suspensión del GNC por 24 horas. “Ayer nos llegó la información que por 24 horas íbamos a tener que parar en su totalidad el despacho de GNC”.
Caruso detalló que el motivo es un “récord histórico de consumo de GNC en los domicilios, 100.000 metros públicos de GNC, lo cual llevó a bajar muchísimo la presión de los gasoductos”, afirmó. Y aclaró: “Hay aparatos que necesitan sí o sí una cierta cantidad de presión para poder funcionar en los hogares y siempre se le da prioridad a eso, lo cual nosotros compartimos y nos parece correcto”.
Respecto a la comunicación oficial, cuestionó la falta de previsión: “Nos enteramos por lo típico, un remisero, al que le comentaron. Así se propagó la noticia”, aseguró. Luego, dijo, “se ha hecho ya el contacto con la gente para preguntarle y realmente saber hasta cuándo o cómo vamos a seguir. La respuesta fue que necesitaban 24 horas para normalizar la presión de la cañería de gas”.
Finalmente, Caruso aseguró que la medida genera perjuicios tanto para el sector como para los usuarios: “No solamente las estaciones requieren de esa venta, sino que los usuarios también. Les genera un costo adicional hoy tener que cargar combustible líquido teniendo la alternativa”.
El politólogo señaló que las obras locales en San Juan son insuficientes y cuestionó la falta de propuestas frente a la crisis económica y la campaña electoral.
El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.
Trabajadores civiles del 911 cumplen su tercera semana de protestas frente a la sede del CISEM en San Juan. Reclaman recategorización, plus salarial e insalubridad. Rechazan las declaraciones del secretario de Seguridad, quien sostuvo que detrás del reclamo hay motivaciones políticas.
Ante el gran desguace al certamen principal del deporte social del país por parte del gobierno nacional, y ante todos los problemas, son los chicos que pueden estar presente que mantienen viva la esencia de los juegos y marcan la importancia del evento.
El jefe del bloque de Unión por la Patria cuestionó la permanencia de José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto, en medio de denuncias por supuestos vínculos con el narcotráfico. También criticó el aislamiento del Gobierno y advirtió sobre la pérdida de capital político.