
La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
03/07/2025
Daiana Coria


“Nos sorprendió porque por ahí muchas veces se hace con un previo aviso para estar atento a un posible corte. Ayer directamente nos llegó el correo diciendo que a partir de las 14 horas se iba a parar en su totalidad el despacho de GNC vehicular”.


Así lo explicó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, al referirse a la decisión del gobierno nacional de Javier Milei de extender la suspensión del GNC por 24 horas. “Ayer nos llegó la información que por 24 horas íbamos a tener que parar en su totalidad el despacho de GNC”.
Caruso detalló que el motivo es un “récord histórico de consumo de GNC en los domicilios, 100.000 metros públicos de GNC, lo cual llevó a bajar muchísimo la presión de los gasoductos”, afirmó. Y aclaró: “Hay aparatos que necesitan sí o sí una cierta cantidad de presión para poder funcionar en los hogares y siempre se le da prioridad a eso, lo cual nosotros compartimos y nos parece correcto”.
Respecto a la comunicación oficial, cuestionó la falta de previsión: “Nos enteramos por lo típico, un remisero, al que le comentaron. Así se propagó la noticia”, aseguró. Luego, dijo, “se ha hecho ya el contacto con la gente para preguntarle y realmente saber hasta cuándo o cómo vamos a seguir. La respuesta fue que necesitaban 24 horas para normalizar la presión de la cañería de gas”.
Finalmente, Caruso aseguró que la medida genera perjuicios tanto para el sector como para los usuarios: “No solamente las estaciones requieren de esa venta, sino que los usuarios también. Les genera un costo adicional hoy tener que cargar combustible líquido teniendo la alternativa”.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.