
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Ecolatina afirmó que las medidas que tomó el gobierno nacional durante los primeros meses de gestión impactaron "negativamente la actividad en general, afectando en mayor medida a las pequeñas y medianas empresas (pymes)", que según su visión están en una "situación crítica".
Economía05/09/2016El análisis precisó que "a la devaluación y el aumento de los combustibles, se sumó el tarifazo", y destacó que "si bien la Corte Suprema de Justicia falló para revertir la suba del gas, esta medida no incluye a las pymes, por lo que las alzas llegaron hasta 500% impactando negativamente en el margen de rentabilidad de las firmas".
De acuerdo con el informe, "también impactó en sus costos el fuerte incremento de los alquileres", y puntualizó que "a diferencia de las grandes empresas, muchas pymes no poseen locales propios y deben afrontar plenamente dicho aumento de costos".
Ecolatina remarcó que "el impacto de estas medidas se potenció en un contexto de fuerte caída de la demanda interna", y subrayó que "la aceleración de la inflación generó un efecto negativo sobre los ingresos reales de las familias, mientras que la fragilidad laboral potenció la retracción del consumo, reduciendo las ventas de bienes y servicios".
"Si bien esto también afecta a las grandes empresas, la contracción de las ventas de las pymes ha sido más aguda y su capacidad para hacer frente a contextos recesivos y de deterioro de la rentabilidad es menor", indicó la consultora.
En su análisis, señaló que "a estas cuestiones se suma el encarecimiento del crédito, tras la suba de tasas de interés en pesos por parte del Banco Central", y advirtió que "el financiamiento caro en medio de un escenario de fragilidad económica como la actual implicó otro dolor de cabeza para las pymes".
Afirmó que "a esto se le suma el estiramiento de la cadena de pagos que generó problemas de liquidez", y concluyó que "por último, la elevada presión fiscal (nacional, provincial y municipal) heredada del gobierno anterior resulta asfixiante para muchas de estas empresas".
Según la Fundación Observatorio Pyme, de la organización Techint, las cantidades vendidas por parte de las pequeñas y medianas empresas industriales cayeron 9% interanual en el segundo trimestre del año, tras haber bajado 2% en los primeros tres meses del año.
En promedio, la merma de la producción de las pymes industriales durante el primer semestre fue de 6% interanual, superior a la retracción observada en la industria en su conjunto: según el Estimador Mensual Industrial (EMI) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la caída fue de 4% interanual en los primeros seis meses.
Asimismo, la cantidad de obreros ocupados por las mismas registró descensos de 2% interanual en el segundo trimestre.
"Si la actividad no repunta, las pymes seguirán en problemas", concluyó Ecolatina, al tiempo que sostuvo que "los paliativos que aplicó el gobierno son útiles en un escenario de deterioro de la demanda interna, caída de los márgenes de rentabilidad y alargamiento de la cadena de pagos, pero no alcanzan para hacer florecer a estas empresas que son la clave del empleo tanto en nuestro país y como en el mundo".
Fuente: Ambito Financiero
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La periodista chaqueña, Laura Cantero aseguró que el pastor evangélico Jorge Ledesma, que está siendo investigado por lavado de dinero tras afirmar que convirtió 100 mil pesos en 100 mil dólares, "está sostenido por el presidente y por gente que está por encima de él”. Y afirmó que su hijo, Guillermo Ledesma, podría ser candidato de LLA.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.