
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El gobernador Sergio Uñac se sumó a la comitiva de productores, acompañados por el ministro de Producción, Andrés Díaz Cano; y el intendente Fabián Aballay.
Locales31/08/2016


A su llegada Uñac expresó: “Argentina tiene un requerimiento anual de 600 millones de kilos de tomate y es necesario importar unos 200 millones de kilos para cubrir la demanda local. El objetivo de San Juan es lograr el abastecimiento nacional y para eso es necesario crecer en capacidad de procesamiento, en eso trabajamos desde el gobierno provincial junto a los productores: tenemos el objetivo de duplicar la producción y para esto es indispensable sumar conocimiento y adquirir equipamiento nutriéndonos de los líderes mundiales en tecnología agroindustrial”.


Y agregó que “la concreción de la planta de procesamiento para los productores y atraer inversiones privadas que fortalezcan nuestro sector del tomate, que ya es líder en el país, son las claves para pensar en un San Juan productor de tomate con proyección internacional”.
El primer mandatario provincial se encontró con la delegación en Italia donde visitaron la fábrica MTS de Sandei, la empresa que construye muchas de las máquinas cosechadoras de tomate que se utilizan actualmente en las fincas locales. Posteriormente, el grupo visitó la fábrica de maquinarias agrícolas Casella que está ubicada en la localidad de Piacenza. Los productores se mostraron muy interesados en adquirir equipos para hacer su sistema de producción más eficiente.
Esto está ligado a la aspiración del gobierno sanjuanino de duplicar la superficie cultivada con tomate, lo que requerirá necesariamente de una tecnificación del cultivo.
San Juan cuenta con 1.600 has cultivadas, lo que representa el 20% de la superficie del país (Argentina tiene 7.995 has cultivadas). En la última temporada de cosecha (2016), San Juan tuvo el mejor rinde por hectárea de Argentina con 168 millones de kilos, aportando más del 40% de la producción nacional (se cosecharon 406 millones de kilos en la cosecha 2016 en Argentina).
“Esto se debió fundamentalmente a la adopción de tecnología por parte de los productores y a las capacitaciones e intercambios de conocimiento como el que realizamos actualmente en España e Italia, este es el camino para que el productor adapte las mejores prácticas mundiales a la realidad sanjuanina”, dijo el gobernador.
Previamente, en su paso por España, los productores visitaron emprendimientos productivos y fábricas procesadoras de tomate donde tuvieron la posibilidad de ver de cerca el funcionamiento de la industria y tomar información para el proyecto estructurador en el que se está trabajando para la construcción de una fábrica de tomate en nuestra provincia que va a ser orientada a los productores primarios.
En ese sentido se trabaja en tres componentes principales: evaluación del modelo de gestión (si les conviene que sea una cooperativa, una sociedad anónima u otro tipo de sociedad), la comercialización: que es determinar el mercado objetivo al que se va a apuntar para vender el tomate procesado y la ingeniería de diseño de la fábrica.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.