
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Los resultados de las elecciones mostraron un fuerte apoyo a la gestión de Uñac. El frente Todos consiguió el 48,82% de los votos. El frente Cambiemos fue la segunda fuerza más votada, con el 29,98% de los votos escrutados.
Locales14/08/2017
Danisa Páez Oruste


Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), de cara a las elecciones legislativas de octubre, tuvieron una gran participación de los ciudadanos sanjuaninos. El 76,53% del padrón se acercó a las escuelas de la provincia para emitir su voto. Los resultados oficiales comenzaron a darse a las 21 y desde esa hora el frente Todos se perfilaba como la fuerza que más apoyo consiguió. Según datos oficiales, con el 97,04% de mesas escrutadas, el frente que proponía como precandidato a senador a Rubén Uñac y a diputado a Walberto Allende, se alzó con el 48,82% de los votos.


Por su parte, Cambiemos San Juan consiguió el 29,98% de los votos y se consolidó como la segunda fuerza. Este frente fue el único que presentó dos listas. Cambiando Juntos, con los precandidatos a senador Roberto Basualdo y a diputado Eduardo Cáceres como líderes, alcanzó el 84,77% y el 83,15% respectivamente; mientras que Dignidad Ciudadana, con los precandidatos Carlos Rodríguez y Alberto Sánchez, consiguió el 15,23% y el 16,85% de los votos. En conjunto lograron el porcentaje que los posicionó segundos.
El frente Somos San Juan, con Mauricio Ibarra, Florencia Peñaloza y Carlos Munisaga como referentes, se posicionó en el tercer lugar con el 6,53% de los votos.
La sorpresa fue para Martín Turcumán con su partido recientemente formado Acción para una Democracia Nueva (ADN). El precandidato a senador, acompañado por los precandidatos a diputados Vicente Mut y Gerardo Zumel, cosechó el 2,82%, se consolidó en el cuarto lugar y podrá competir en las generales.
Por otro lado, el MOVICOM liderado por José "Pepe" Camacho alcanzó el 2,63%; el Frente Progresista Popular, representado por Benjamín Kuchen y Alberto Agüero, logró el 2,26%; Nueva Dirigencia, que sólo presentó lista de precandidatos a diputados, sumó un 1,64% y Nueva Izquierda, con Mary Garrido y Sergio Campos, consiguió el 1,62% del total de votos.
La Izquierda por una Opción Socialista, que presentaba como precandidata a senadora a Gloria Cimino y precandidata a diputada a María Viviana Matos, logró el último lugar. Alcanzó sólo el 1,47% de los votos, por lo tanto no podrá competir en las elecciones legislativas generales que se realizarán en octubre.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.