PASO: Amplia ventaja del oficialismo

Los resultados de las elecciones mostraron un fuerte apoyo a la gestión de Uñac. El frente Todos consiguió el 48,82% de los votos. El frente Cambiemos fue la segunda fuerza más votada, con el 29,98% de los votos escrutados.

Locales14/08/2017Danisa Páez OrusteDanisa Páez Oruste
20769994_1636211106403103_6888374976540129154_n

Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), de cara a las elecciones legislativas de octubre, tuvieron una gran participación de los ciudadanos sanjuaninos. El 76,53% del padrón se acercó a las escuelas de la provincia para emitir su voto. Los resultados oficiales comenzaron a darse a las 21 y desde esa hora el frente Todos se perfilaba como la fuerza que más apoyo consiguió. Según datos oficiales, con el 97,04% de mesas escrutadas, el frente que proponía como precandidato a senador a Rubén Uñac y a diputado a Walberto Allende, se alzó con el 48,82% de los votos.

Por su parte, Cambiemos San Juan consiguió el 29,98% de los votos y se consolidó como la segunda fuerza. Este frente fue el único que presentó dos listas. Cambiando Juntos, con los precandidatos a senador Roberto Basualdo y a diputado Eduardo Cáceres como líderes, alcanzó el 84,77% y el 83,15% respectivamente; mientras que Dignidad Ciudadana, con los precandidatos Carlos Rodríguez y Alberto Sánchez, consiguió el 15,23% y el 16,85% de los votos. En conjunto lograron el porcentaje que los posicionó segundos.

El frente Somos San Juan, con Mauricio Ibarra, Florencia Peñaloza y Carlos Munisaga como referentes, se posicionó en el tercer lugar con el 6,53% de los votos.

La sorpresa fue para Martín Turcumán con su partido recientemente formado Acción para una Democracia Nueva (ADN). El precandidato a senador, acompañado por los precandidatos a diputados Vicente Mut y Gerardo Zumel, cosechó el 2,82%, se consolidó en el cuarto lugar y podrá competir en las generales.

Por otro lado, el MOVICOM liderado por José "Pepe" Camacho alcanzó el 2,63%; el Frente Progresista Popular, representado por Benjamín Kuchen y Alberto Agüero, logró el 2,26%; Nueva Dirigencia, que sólo presentó lista de precandidatos a diputados, sumó un 1,64% y Nueva Izquierda, con Mary Garrido y Sergio Campos, consiguió el 1,62% del total de votos.

La Izquierda por una Opción Socialista, que presentaba como precandidata a senadora a Gloria Cimino y precandidata a diputada a María Viviana Matos, logró el último lugar. Alcanzó sólo el 1,47% de los votos, por lo tanto no podrá competir en las elecciones legislativas generales que se realizarán en octubre.

Lo más visto
tarjeta-credito

Alarma en los bancos porque crece la morosidad en tarjetas de crédito

Redacción El Tribuna
Economía30/06/2025

Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.