Martínez pidió la salida de Espert de la Comisión de Presupuesto: “Es insostenible que siga en ese cargo”

El jefe del bloque de Unión por la Patria cuestionó la permanencia de José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto, en medio de denuncias por supuestos vínculos con el narcotráfico. También criticó el aislamiento del Gobierno y advirtió sobre la pérdida de capital político.

Política02/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
German-Martinez-1024x599

El diputado nacional Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, expresó su rechazo a la continuidad de José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja. Para el legislador opositor, el desempeño del economista liberal ya era “insostenible” antes de las denuncias que lo vinculan al narcotráfico, y la situación actual agrava aún más el escenario.

Martínez recordó que en la última reunión de la comisión, que cuenta con 49 integrantes, “hubo claramente una mayoría que se expresó a favor de la remoción de José Luis Espert”, aunque el planteo no llegó a votarse por “artilugios reglamentarios”. Según explicó, el bloque opositor dejó por escrito que no pretende ocupar ese lugar, sino que el oficialismo designe a otro diputado “que esté a la altura de las circunstancias”.

cnne-1324371-german-martinez

El jefe de la bancada kirchnerista también puso el foco en el impacto que esta situación genera en el debate parlamentario. Señaló que la comisión estuvo prácticamente paralizada durante la gestión de Espert, al que acusó de cerrar las puertas al debate de temas sensibles como financiamiento universitario, discapacidad, jubilaciones y pediatría del Garrahan. “En un año y nueve meses no ha hecho otra cosa que impedir el debate y agraviar a todos los diputados”, remarcó.

Además, cuestionó que la discusión del Presupuesto 2025 se vea condicionada por la situación judicial del presidente de la comisión. “Alguien que debería tener la cabeza puesta en la comisión la tiene en su defensa penal”, advirtió, al tiempo que señaló que esto genera dificultades también para los funcionarios que deben exponer allí, como el secretario de Hacienda, Carlos Huberman.

German-Martinez-DEF--e1739565966126

En otro tramo de la entrevista, Martínez sostuvo que el caso Espert se suma a un cuadro más amplio de lo que definió como “un gobierno absolutamente aislado que no rinde cuentas en ningún campo”. En esa línea, criticó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por evitar la presencia en el Congreso: “Lo vemos tuiteando todo el día, pero por el Congreso no aparece”, ironizó.

Respecto de las acusaciones del Ejecutivo, que tildó a la oposición de “degenerados fiscales” y de intentar “voltear al Gobierno” a través del Congreso, el legislador replicó que esas afirmaciones ya no tienen credibilidad social. Como ejemplo, señaló que mientras se recortan fondos en discapacidad o en prestaciones de PAMI, el oficialismo otorgó exenciones por 1.500 millones de dólares a grandes cerealeras. “La sociedad ya no come vidrio hace tiempo en la Argentina”, resumió.

Finalmente, Martínez aseguró que Unión por la Patria trabaja en “recuperar la confianza de la sociedad” y llamó a fortalecer la unidad opositora. Según planteó, nadie puede pretender resolver la crisis en soledad: “Hace falta un esfuerzo colectivo y mucha templanza, porque lo más importante es lo que le pasa a la vida de la gente”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 9.41.39 AM

Los chicos salvan a los Juegos Evita

Federico Oliva
Deportes02/10/2025

Ante el gran desguace al certamen principal del deporte social del país por parte del gobierno nacional, y ante todos los problemas, son los chicos que pueden estar presente que mantienen viva la esencia de los juegos y marcan la importancia del evento.