
No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.
El torneo que nació para mejorar las ligas locales de cada provincia, darles un premio al mérito deportivo que incentive a cada una, de a poco fue transformándose a un certamen con más "licencias" que otra cosa.
Deportes01/10/2025
Federico Oliva


En San Juan hoy se conoció otro invitado más y otra "licencia deportiva" como dice el consejo federal, Peñarol se suma a la larga lista de distintos clubes que jugarán en esta nueva temporada pero que no se lo ganaron en la cancha. Pasa no solo aquí, sino que en cada liga del país en gran número.


Por liga son más los participantes que llegan por ese medio que los ganadores por derecho propio, el tema económico influye claro, pero quizás se tendría que buscar la manera de solucionar eso, colaborar a los que obtuvieron la plaza como corresponde, en lugar de invitar instituciones a lo loco.
Rompiendo con todo lo que se había propuesto y prometido cuando se ideó el regional amateur.
Allá por el 2018 cuando surgió la idea de un nuevo certamen que unificara las dos últimas categorías del fútbol del mal denominado interior parecía alocada, pero con cierto criterio que hacía pensar que quizás si se podía mejorar con esto, luego de a poco fue perdiendo la fé en eso el público.
Mucho se debe a que la idea del TRFA era que al juntar el federal B con el C, haya menos gastos de viajes para los equipos, y sobre todo potenciar a las ligas de cada provincia, ya que daría según la cantidad de equipos en cada una, cupos a los que ganaran el lugar por mérito deportivo la chance de jugar, haciendo así que las ligas locales tengan mayor relevancia.
Como así lo marcaba las reglas del consejo federal cuando se dió a conocer la información del torneo:

Pero poco duró ya que las invitaciones por distintos motivos empezaron a llegar por doquier, sin importar si un elenco había hecho el mérito deportivo o no. Dejando otra vez a las ligas en muchos casos en la misma situación que estaban.
Hasta el momento no vemos eso que prometía mejorar el consejo federal de AFA, hasta se ve muchas instituciones que esto directamente los afectó gravemente, de la mano de propias malas gestiones claro, lo cierto es que aún hay mucho por trabajar si se quiere que este proyecto tenga futuro.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.