Trabajadores del INDEC acusan al Gobierno de manipular cifras de pobreza: “Ese planteo no resiste el mínimo análisis”

La junta interna del organismo cuestionó el uso “electoral” de las estadísticas oficiales y denunció que la afirmación de que 12 millones de personas salieron de la pobreza se basa en una lectura “sesgada” de los datos. También alertaron sobre la precarización laboral y el vaciamiento técnico del instituto.

Nacionales30/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna

La difusión del último índice de pobreza reavivó la tensión entre el Gobierno y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A través de un comunicado, la junta interna del organismo advirtió que las interpretaciones oficiales de los datos constituyen una “lectura errónea y maliciosa”, que no solo desacredita la labor técnica de más de mil empleados, sino que además busca sostener el plan económico con fines electorales.

captura-de-pantalla-2024-09-09-082456-png.

El eje de la crítica estuvo puesto en la afirmación del Ejecutivo según la cual más de 12 millones de personas salieron de la pobreza en el último año. Para los trabajadores, esa conclusión carece de sustento. “Ese planteo no resiste el mínimo análisis”, subrayaron, al tiempo que señalaron que la comparación utilizada por el Gobierno omite el salto de 12 puntos en la pobreza tras la devaluación de diciembre de 2023 y desconoce los alcances de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), limitada a unos 30 millones de habitantes en 31 aglomerados urbanos.

“Para que esa cifra fuera cierta, la caída debería ser superior al 33%, y eso no sucedió”, remarcaron en el documento. Los delegados también advirtieron que la mejora estadística anunciada ignora otros datos clave: el crecimiento del empleo precario, la caída del salario real en el sector público, el aumento del desempleo en zonas industriales como el conurbano bonaerense y la pérdida de puestos en la construcción.

5d5f0574-5367-42bc-b859-d9524e8804a4_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El comunicado sumó un llamado de atención sobre la fuga de técnicos calificados, producto de los bajos salarios que ofrece el organismo. “El gobierno quiere utilizar el INDEC y sus publicaciones con fines electorales, denostando el trabajo realizado y degradando su calidad a través de un ajuste permanente”, denunciaron.

Finalmente, los trabajadores recordaron que en julio ya habían reclamado “un INDEC independiente de los gobiernos de turno” y remarcaron que la aparente baja de la pobreza “no se sostiene en un crecimiento general de la economía ni en una mejora del mercado laboral”.

Fuente: Info Gremiales

Te puede interesar
Lo más visto
Foto-de-san-juan-lawn-tennis-club

Llega a San Juan el Senior de Tenis Argentino

Federico Oliva
Deportes29/09/2025

La provincia se prepara para otra atractiva, diferente e importante alternativa deportiva para disfrutar esta semana, un torneo grado 1 estará varios días con exponentes de distintas provincias y de manera gratuita para el público.