Entre audios, despidos y secretismo: Pablo Secchi cuestiona la transparencia del gobierno nacional

Pablo Secchi, director de la Fundación Poder Ciudadano, cuestionó la transparencia del gobierno de Javier Milei, señalando contradicciones, falta de acceso a auditorías y un compromiso anticorrupción que se aplica solo cuando los problemas afectan a terceros.

Nacionales22/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
965379-spagnuolo-20-20milei

El escándalo por presuntos actos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad volvió a poner en debate la transparencia del gobierno. En diálogo con Elementos FM, Pablo Secchi, director ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano, explicó cómo avanza la investigación desde el punto de vista judicial. Señaló que, a pesar del tiempo de secreto de sumario, el proceso se ha movido con rapidez: “Nos parece que está siendo llevada con velocidad y esperemos que llegue a buen puerto”.

Sin embargo, el especialista subrayó que desde el plano político la situación se ve muy diferente. Criticó la falta de coherencia en las explicaciones oficiales y la ausencia de decisiones claras por parte del gobierno: “El gobierno no tiene en sí una argumentación y una decisión de que esto avance hasta las últimas consecuencias. Primero dijeron que los audios estaban editados, después que era inteligencia artificial, pero al mismo tiempo echaron a Spagnuolo sin denunciarlo. Entonces no se entiende si los audios son falsos, si están editados, si es inteligencia artificial, si Spagnuolo es inocente o si es culpable”.

Spagnuolo-y-los-Milei

En ese contexto, Secchi enfatizó que el Ejecutivo mantiene un discurso fuerte contra la corrupción, pero que la práctica demuestra lo contrario. Señaló casos previos, como el acceso a la información pública y el expediente Libra, que evidencian esta contradicción entre palabras y acciones: “Desde que asumió, el gobierno no se está caracterizando en ser un gobiernotransparente. Lo vimos con el acceso a la información pública, con el caso Libra, y ahora con este caso en particular. Es un gobierno que asume con un discurso fuerte contra la corrupción, pero que en la práctica no se ve".

El especialista también criticó la falta de transparencia en relación a las auditorías internas, muchas de las cuales no son compartidas con la ciudadanía ni con la prensa, dificultando la fiscalización: “Cuando el gobierno menciona que realizó auditorías en el INADI, en el Ministerio de la Mujer o en el Inca, después no nos las entregan. No sabemos si no existen o si no nos las quieren entregar. El compromiso con la corrupción es fuerte cuando es de otro, y no cuando tienen problemas internamente”.

965159-spagnuolo_0

Osechi también reflexionó sobre el rol de la ciudadanía frente a la corrupción. Según él, la responsabilidad principal recae en las instituciones, aunque la atención del público suele depender de quién está siendo investigado: “Tenemos un problema de corrupción que atraviesa a la política, que atraviesa también a la ciudadanía, que atraviesa muy especialmente al sector privado. Muchas veces a la gente le preocupa la corrupción dependiendo de quién sea el acusado”.

Te puede interesar
Lo más visto
FB_IMG_1758343421490

Dejó pasar una gran oportunidad

Federico Oliva
Deportes20/09/2025

San Martín tenía la chance de ganar ante un Vélez alternativo, sumar de a tres, meter presión a sus rivales en la lucha del descenso, pero estuvo lejos de concretar eso.