Crisis en San Juan: comercios al borde y ventas en caída del 10%

Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.

Locales22/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
65830b4c3b97a8f92f334529_supermarket

San Juan vivió este lunes 22 de septiembre una jornada atípica: el centro comercial, supermercados y negocios de distintos rubros permanecieron cerrados por el Día del Empleado de Comercio. Mientras que en la mayor parte del país la fecha se celebra el 29, en la provincia se trasladó al tercer lunes del mes tras un acuerdo entre cámaras empresarias, la Federación Económica y sindicatos.

Sobre esta particularidad, Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos, detalló, en diálogo con Elementos FM, que la decisión respondió a la necesidad de no perjudicar la actividad en jornadas de mayor movimiento económico. “El año pasado firmamos con Mirna y otro grupo de cámaras y la Federación Económica el acuerdo para que el día del comerciante cayera un día lunes y que no perjudicara nada al movimiento propio del comercio. Entonces, por eso, a diferencia del resto del país, se festejó hoy día lunes 22 de septiembre”, explicó.

La entrevista giró rápidamente hacia la situación crítica que atraviesa el sector. Quiroga subrayó que los comerciantes están atravesando un momento de ventas en caída y que, frente a la crisis, muchos deben resignar rentabilidad para sostener la actividad. “El comerciante tiene que vender para poder subsistir en este tiempo donde el bolsillo está muy flaco. Las ventas están muy caídas, entonces si vos aumentás los precios no vas a vender", afirmó.

md

Las dificultades se trasladan también al empleo dentro de los comercios. Quiroga advirtió que la falta de recursos obliga a reducir personal y a que los propios dueños se multipliquen en las tareas cotidianas. “Antes uno tenía un cajero, un vendedor, un repositor. Hoy en día hay personas que son muy polifuncionales, que te cobran, que te atienden, que te reponen la mercadería. El 50% de los propietarios está frente del negocio, ya sea controlando, atendiendo o participando un poco de la operatividad del comercio”, describió.

Al analizar el balance de septiembre, Quiroga fue categórico y no dejó lugar a dudas sobre el difícil momento que vive el sector. “Es muy difícil la situación hoy que atraviesa el comercio, en un mes que prácticamente vamos a terminar con cerca de un 10% de ventas en negativo. Estamos en un momento límite donde sabemos que el gobierno está dando más prioridad a medidas para poder recuperar los votos perdidos y deja de lado a la parte del emprendedor, que es el motor económico número uno que tenemos en el país”, lanzó.

lg

Frente a este panorama, los planes de cuotas aparecen como la única herramienta que aún permite sostener las ventas. Quiroga señaló que, pese a la especulación de los proveedores, los consumidores se apoyan en créditos y promociones bancarias. “La verdad que eso hoy en día está sosteniendo un poco el comercio, los créditos, las cuotas, aquella posibilidad de algunos reintegros de alguna entidad bancaria, de alguna billetera virtual. Es la única manera hoy que se está haciendo competitivo”, sostuvo.

Te puede interesar
Lo más visto
FB_IMG_1758343421490

Dejó pasar una gran oportunidad

Federico Oliva
Deportes20/09/2025

San Martín tenía la chance de ganar ante un Vélez alternativo, sumar de a tres, meter presión a sus rivales en la lucha del descenso, pero estuvo lejos de concretar eso.