
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El actual Senador Nacional y candidato por el frente Cambiemos San Juan dialogó con radio Estación Claridad y contó cuáles son sus propuestas para las legislativas.
Locales26/06/2017
Danisa Páez Oruste


El sábado culminó el plazo para la presentación de candidatos para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán en agosto, y los aspirantes a convertirse en senadores y diputados ya comenzaron con sus campañas. Roberto Basualdo, actual senador nacional por el bloque Producción y Trabajo y candidato a renovar su banca por el frente Cambiemos San Juan, declaró en radio Estación Claridad que su propuesta es demostrar la gestión, cómo trabajan en las comisiones, los proyectos que han presentado y las leyes que se han sancionado. "No puedo hablar de lo que voy a hacer sino de lo que estoy haciendo. Hay leyes importantes que se han votado para generar trabajo y revertir la difícil situación en la que se encuentra el país", afirmó.


Basualdo también se refirió al trabajo que ha realizado el Gobierno Nacional para diferenciarse del gobierno anterior. "Arreglar con los holdouts significa pagar menos intereses. Antes nos habíamos peleado con los bancos, cuando todos los países de la región pagaban 4% de intereses nosotros pagábamos 12%. Durante 8 años hemos pagado 115 mil millones de más. Para arreglar este tema contamos con la aprobación de amplia mayoría". También destacó el plan de Reparación histórica para los jubilados como el proyecto del gobierno que más éxito ha tenido.
Al ser consultado por los proyectos que tiene en mente para presentar en el Senado, Basualdo explicó que la mejor manera de hacer campaña es seguir con lo que se está haciendo y mostrar los logros. "Las leyes que se han sancionado, de Pymes, de emprendedores, las obras públicas. Tener una economía clara, que grandes inversores quieran invertir en el país. Eso es lo importante para nosotros. En algunos puntos la economía se ha reactivado más que en otros, por ejemplo en el sector automotriz y en el de la construcción. Creo que vamos por un camino correcto", expresó el Senador
Para concluir afirmó que "En lo que tenemos que trabajar es en cómo generar fuentes de trabajo más que en discursos".

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.