
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
Política18/08/2025
Daiana Coria


La intendenta de Caucete, Romina Rosas, quien se postula como candidata a diputada nacional en segundo término, planteó, en diálogo con Elementos FM, en la edición especial de este domingo, que su participación en la contienda electoral surge de la necesidad de poner un freno a políticas que, según dijo, perjudican a los más vulnerables. En ese sentido, fue categórica al expresar: “Tenemos un presidente que lleva adelante como eje de sus políticas públicas la crueldad misma, frente a los distintos sectores más desprotegidos o que más debiera proteger el Estado, y aparte de eso también un gobernador que ha dejado pasar absolutamente todas estas situaciones, con algunas excepcionalidades, pero muy pocas, en torno a estas decisiones nacionales”.


La dirigente aseguró que su meta es recuperar un proyecto de provincia en el que nadie quede afuera. Según explicó, su trabajo como diputada estará orientado a representar las demandas de cada sector de la sociedad. Al respecto, sostuvo: “Nuestra tarea es poner en alto ese San Juan que queremos donde todos estén, donde todos puedan ser parte del bienestar de todos”.
En sus críticas hacia la gestión provincial, Rosas sostuvo que la falta de firmeza frente a las decisiones nacionales ha dejado a la población en una situación de desprotección. En ese marco, señaló: “Tenemos dos modelos que son similares. Proyectan exactamente lo mismo para San Juan, pero lo que pretendemos desde este lugar es poner sobre la mesa los intereses de todos los sectores. Y justamente lo que el gobierno de la provincia ha hecho es callar frente a algunas situaciones y hablar frente a otras. Y yo creo que eso es lo que no nos merecemos los sanjuaninos”.
La candidata también se refirió a la conformación de la lista que integra, destacando que surgió de un acuerdo político que buscó evitar divisiones internas y que tiene como eje el conocimiento directo de las necesidades de la gente. En ese marco, remarcó: “Cristian, Fabián y yo somos intendentes o exintendentes, eso habla también de que se pone sobre la mesa el trabajo territorial, y gran parte de lo que ha sucedido fue lo que los intendentes pedíamos en aquella mesa, que no se dieran internas y que hubiera una lista de unidad que nos permitiera evitar ir a las urnas nuevamente”.
En otro tramo de la entrevista, Rosas dedicó un mensaje especial a la juventud, a la que consideró uno de los sectores más golpeados por la situación actual. Explicó que muchos jóvenes no encuentran oportunidades ni estabilidad, y que su compromiso será impulsar leyes que los contengan. Según expresó: “Lo que hoy el joven busca es la posibilidad de formar parte de un nuevo empleo, de poder tener su primer empleo. Tenemos que garantizar desde las leyes la protección de este sector de la juventud, en primer lugar, que tiene que ver con que ellos necesitan sentirse útiles, necesitan poder estudiar, poder generar sus propias herramientas y poder sostener una calidad de vida mejor que la que tienen”.
La intendenta también subrayó el papel de las mujeres en el entramado social y político, resaltando su rol en medio de la crisis económica. En sus palabras, ellas son quienes sostienen los hogares en las situaciones más difíciles: “Las mujeres son verdaderamente esas que andamos de a pie casa por casa, o que estamos todo el tiempo pensando en el otro, porque somos las primeras que damos de comer a nuestros hijos y las últimas en comer. Esa tarea que tenemos las mujeres es fundamental hoy en esta realidad por la que atraviesa San Juan y el país”.
Por último, Rosas aseguró que, pese a sus nuevas responsabilidades, no descuidará la gestión de su municipio. Con tono emotivo, afirmó: “Yo lo sigo haciendo desde mi querido Caucete, yo adoro mi departamento, me desvivo por él diariamente y bueno, haré lo mismo en esta tarea sin descuidar mi tarea de intendente”.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.