
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Familias que participaron del sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) aseguran que los terrenos entregados no están terminados y no cuentan con servicios básicos. Además, reclaman créditos para poder construir sus viviendas.
Locales13/08/2025
Daiana Coria


Vecinos del barrio Valle del Sol denunciaron irregularidades en la entrega de lotes del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), tras un sorteo realizado recientemente. Según los adjudicatarios, los terrenos fueron entregados en condiciones inadecuadas, sin limpieza y con servicios incompletos.


“Los lotes iban a ser sorteados una vez culminados. Ahí se pueden ver que no están terminados, no están limpios. Hay terrenos que no tienen ni el nicho ni el medidor de gas ni el medidor de luz, y han roto los nichos de gas. Es una vergüenza, es una completa vergüenza”, expresó Milagros Reinoso, vecina afectada.
Reinoso señaló que las familias que participaron del sorteo cumplieron todos los requisitos y realizaron pagos de cuotas ahorro, pero la operatoria fue interrumpida de manera inesperada. “De un día para otro nos dieron de baja esas cuotas ahorro, con tal de que nosotros no pudiéramos reclamar nada”, denunció.
Además, aclaró que se trata de un proyecto provincial y no de un plan nacional, como algunos medios habían informado: “Esto no es un PROCREAR. Esto nunca fue un PROCREAR. Esto se inicia a partir de fondos provinciales. Nada vino de Nación”, dijo.
La vecina afirmó que el IPV entregó lotes únicamente en las áreas más deterioradas del predio, mientras que otros terrenos, más urbanizados y con acceso a transporte, quedaron sin adjudicar. “Solo nos dieron los terrenos más rotos, más llenos de toscones, con las cosas más robadas que había”, sostuvo.
Actualmente, 648 familias continúan con la expectativa de construir sus viviendas, muchas de ellas con hijos y algunos con integrantes con discapacidad. “No podemos esperar más para conseguir un crédito o que alguien nos dé para poder construir. Queremos respuestas sobre esto”, agregó.
Los vecinos pidieron al IPV que otorgue los créditos necesarios para la construcción de las viviendas y aseguraron que seguirán luchando por una solución habitacional. “Lo único que hoy por hoy queremos y vamos a pelear es por la solución habitacional”, concluyó Reinoso.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.