Mario Herrero: “Si tenemos un presidente que dice semejante disparate jurídico, es para que nos preocupemos”

El diputado provincial justicialista rechazó la propuesta de Javier Milei de sancionar a legisladores que aprueben leyes con déficit fiscal y aseguró que el presidente incurre en “ignorancia grave o un cinismo que habla de una mendacidad preocupante”.

Nacionales11/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
imagepng (3)

El diputado provincial Mario Herrero calificó como “una barbaridad jurídica y política” el anuncio del presidente Javier Milei de enviar un proyecto para sancionar y penalizar a legisladores que aprueben leyes con déficit fiscal.

“No, categóricamente no”, respondió Herrero al ser consultado sobre si la medida era posible. “Si tenemos un presidente que es capaz de sentarse frente a cámaras en una cadena nacional y decir semejante disparate jurídico es para que nos preocupemos, realmente es preocupante porque o es un ignorante de nuestro ordenamiento institucional republicano y del derech o es una declaración mendaz, porque sabiendo con vaya a saber qué objetivo cualquiera de las dos situaciones es gravemente delicada”, sostuvo.

El legislador recordó que “la Constitución, en el artículo 68 y 69, legisla sobre lo que se denomina la inmunidad parlamentaria . Sus opiniones y sus decisiones no puedan ser revisadas ni puede ser molestado, ni convocado a declarar judicialmente, ni detenido”. Añadió que “desde 1864 la Corte Suprema ha venido ratificando el carácter absoluto de esta inmunidad parlamentaria” y citó como último antecedente “un fallo de febrero del 2024. Se trata de ratificar con una opinión contundente este carácter absoluto de esta inmunidad”.

Herrero cuestionó además el estilo de confrontación del mandatario: “Los ha tenido, no sólo con su compañera de fórmula, sinomcon jueces y legisladores a los que se ha referido con descalificativos, groserías y palabras soeces. Evidentemente, el presidente o realiza una puesta en escena de un personaje grotesco, o manifiesta unos desequilibrios emocionales riesgosos”.

Sobre el respaldo social a Milei, dijo: “Creo que ha sido una necesidad de cambio legítima pero yo esperaría, cuando haya que renovar las autoridades presidenciales, a ver si realmente esto es lo que quieren o si fue un acto fallido y equivocado”.

Finalmente, en materia económica, Herrero señaló: “El déficit fiscal que supuestamente no se negocia no deja de ser una mentira porque hay una enorme deuda en pesos que no se computa como tal, que pone de manifiesto que el interés del programa económico es beneficiar a algunos pocos inversores financieros, no inversores productivos y que están engrosando esta deuda que está condicionando al pueblo argentino y el desarrollo del país".

Te puede interesar
Blanca-Osuna-sesion-fmi

Blanca Osuna: “La Argentina prácticamente es la única democracia del mundo sin presupuesto”

Daiana Coria
Nacionales08/08/2025

La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.