
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El politólogo Álvaro Olmedo criticó duramente al bloquismo por perder su identidad y actuar con “movimientos camaleónicos” que, según afirmó, “le quitan credibilidad” al sistema político. Además, cuestionó la falta de propuestas concretas de los partidos y advirtió que el gobierno provincial “está haciendo ingentes esfuerzos para mantenerse a flote, no mucho más que eso”.
Locales10/08/2025
Daiana Coria


En una entrevista con Elementos FM, el licenciado y politólogo Álvaro Olmedo analizó la crisis actual del sistema de partidos en Argentina y puntualizó en el bloquismo de San Juan como un claro ejemplo de esta problemática.


“El bloquismo se ha transformado en una agencia de colocaciones, es decir, hay una serie de pillos que están pensando solamente en ellos. Han escapado a esa identidad que tuvieron, a ese compromiso electoral que asumieron hace solamente dos años y hoy se disfrazan de otra cosa y se van para otro lado”, sostuvo Olmedo.
Recordó además que “en el año 1983 sacó casi el 40% de los votos. Hoy no creo que el bloquismo podría llegar al 4% y justamente ellos también lo saben y por eso no van solos”, en referencia a su alianza con otros espacios políticos.
El politólogo extendió su crítica a otras fuerzas políticas: “La Unión Cívica Radical está camuflándose y metiéndose atrás de La Libertad Avanza. Ese tipo de conductas desincentiva a la militancia y a la larga hace que esos partidos vayan a perder predicamento, preponderancia y fuerza”.
Sobre la realidad provincial, Olmedo consideró que “el gobierno provincial está haciendo ingentes esfuerzos para mantenerse a flote, no mucho más que eso”. En su evaluación, “no se está cambiando el perfil de la provincia en ningún sentido ni en ningún aspecto” y las acciones “son lo mínimo como para que no se vea que la caída es tan estrepitosa”.
Sobre la conducta de algunos partidos, agregó que “hay determinados partidos que tienen una fluctuación y que tienen unos movimientos camaleónicos que realmente son asombrosos y que dejan al elector sin ningún tipo ni de credibilidad, ni de identidad, ni de estabilidad”.
En cuanto a los acuerdos electorales, Olmedo opinó que “no son alianzas, son acuerdos electorales circunstanciales, así que me parece que hay que condenar este tipo de prácticas políticas que lejos de tener una representación de ideas o una representación de acciones, representa un conjunto de pillos que quieren acomodarse y quieren sostenerse a como dé lugar”.
Finalmente, sobre la situación política nacional, advirtió que “la propia democracia se ve en algún punto amenazada” y señaló que “la Provincia de Buenos Aires va a ser la madre de las batallas y de algún modo va a decidir el destino, por lo menos para los próximos dos años”.
Concluyó su análisis con una metáfora: “A veces cuando me hacen este tipo de notas yo me siento como un médico oncólogo. No estoy justamente para dar las mejores noticias, pero la idea mía no es mentirle al paciente diciendo que está en condiciones de correr la maratón de Berlín o de Nueva York. Tengo que decir lo que honestamente creo a partir de los datos y de un análisis serio”.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.