
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
En las próximas horas se daría a conocer la conformación del espacio que podría denominarse Vamos San Juan. El Bloquismo negocia su ingreso al frente y aspira al segundo lugar titular en la lista a diputados nacionales.
Locales06/08/2025Las conversaciones políticas que venían llevando adelante, con muchas reservas, operadores de La Libertada Avanza y del espacio que lidera Marcelo Orrego no llegaron a buen puerto y a horas del cierre de la inscripción de los frentes electorales estaría definido que en San Juan cada uno irá por su lado con sus propuestas legislativas. También estaría definido que el nombre que identificaría al orreguismo y sus socios sería Vamos San Juan.
Desde el domingo varios medios periodísticos porteños (Página 12, La Nación, Infobae, entre otros) especularon que durante esta semana el gobernador Marcelo Orrego firmaría el frente electoral con La Libertad Avanza. No obstante, desde la sede libertaria sanjuanina, el diputado José Peluc defendió la independencia de la decisión de su espacio político, aunque con cautela aceptaba la posibilidad de un frente electoral con el orreguismo si la decisión era directamente del presidente Javier Milei.
Aunque aún restan 48 horas para el cierre de los frentes electorales y que un llamado telefónico de Balcarce 50 podría modificar todo, fuentes calificadas de la gobernación sanjuanina adelantaron que "las conversaciones no llegaron a buen puerto y cada uno sigue por su lado". En el medio está la posición que adoptará el orreguismo en la Cámara de Diputados de la Nación con el veto presidencial a las leyes del aumento a los jubilados, la prórroga previsional y la emergencia en discapacidad.
Definido en un 90% que el orreguismo mantendrá su independencia política para las próximas elecciones legislativas nacionales, ahora viene el momento de las negociaciones con el partido Bloquista para que se sume al Frente (¿Vamos San Juan?). El partido de calle Mitre pone a disposición de Marcelo Orrego dos intendencias, 4 diputados provinciales y concejales elegidos cuando integraron la entonces alianza oficialista Unión por la Patria en el 2023.
Estas mismas fuentes calificadas de la gobernación sostiene que el Bloquismo aspira "al segundo lugar en los diputados titulares y eso nos provocaría algunos dolores de cabeza. Son recién allegados y hace dos años atrás el exfuncionario uñaquista, Luis Rueda, criticaba duramente a Marcelo (Orrego)". No obstante, los votos en la Legislatura sanjuanina son amores y la posición minoritaria de Cambia San Juan obliga al orreguismo a contentarse con el apoyo del partido de la Estrella, aunque la cosa es diferente cuando pretenden o aspiran a ser parte en la lista a candidatos a diputados nacionales.
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
El integrante de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza celebró la media sanción del proyecto que endurece las penas en siniestros viales con alcohol, fuga o exceso de velocidad. “Esto va a ayudar a tomar mucho más consciencia a la hora de conducir”, aseguró.
Tras una masiva protesta frente a la Legislatura, el vicegobernador Fabián Martín anunció que el proyecto de reforma de la ley de tránsito volverá a comisiones. Walter Ferreri, referente del sector, advirtió que la iniciativa oficial “ponía en riesgo 6.000 puestos de trabajo y favorecía a las aplicaciones extranjeras”.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, advirtió que la falta de recursos compromete la formación de técnicos y pone en riesgo la mano de obra calificada del país.
El secretario general de la UOM San Juan, Martín Solazzo, alertó sobre la caída de la producción, los miles de despidos en el sector y la falta de respuestas del gobierno frente a un escenario que calificó de “alarmante”.
La emisora acompañará la jornada en la que estudiantes, docentes y no docentes se movilizarán en defensa de la educación pública. El acto central será a las 18 en la Plaza del Congreso.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
Tras una masiva protesta frente a la Legislatura, el vicegobernador Fabián Martín anunció que el proyecto de reforma de la ley de tránsito volverá a comisiones. Walter Ferreri, referente del sector, advirtió que la iniciativa oficial “ponía en riesgo 6.000 puestos de trabajo y favorecía a las aplicaciones extranjeras”.
La revancha será este fin de semana en el estadio San Juan del Bicentenario, donde la sub 13 ganó su partido 1-0, y la sub 15 igualó en 1. Buscarán cerrar ante toda su gente el pase como representante cuyano en la copa.
Después de tanta espera, sumado a escepticismo, oficialmente se hizo el anuncio de la vuelta del TC 2000 al Eduardo Copello.
José Luis Volando, vicepresidente de la Federación Agraria, sostuvo que la reducción de retenciones no alcanza a los pequeños y medianos productores y advirtió que los verdaderos beneficiados son las grandes exportadoras que concentran el negocio de los granos.
La abogada constitucionalista Adriana Tettamanti cuestionó que el Gobierno promulgara la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendiera su aplicación. “Las leyes son dictadas para ser cumplidas”, advirtió, y alertó sobre posibles planteos de inconstitucionalidad.